El Gobierno destaca la inversión de cinco millones en la mejora de cuatro inmuebles públicos de la comarca

La subdelegada María Rivas supervisa la obra de rehabilitación de la finca Os Loureiros de Abegondo
El Gobierno destaca la inversión de cinco millones en la mejora de cuatro inmuebles públicos de la comarca
La rehabilitación de la finca Os Loureiros supone una inversión de 1,55 millones de euros | CARLOTA BLANCO

El Gobierno, a través de la subdelegada María Rivas, destaca la inversión de cinco millones de euros realizada para mejorar las condiciones de cuatro inmuebles públicos de la comarca coruñesa. Lo hizo durante el transcurso de una visita a la finca Os Loureiros en la que, en compañía del alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, supervisó los trabajos de rehabilitación de este emblemático edificio de estilo colonial y que se convertirá en la sede cultural del municipio.


María Rivas puso en valor la importancia que tienen iniciativas como el Pirep (Programa de impulso a la rehabilitación de los edificios públicos) y que, en el área coruñesa, ha servido para mejorar espacios, aparte de Os Loureiros, el polideportivo de Cambre (1,6 millones); el mercado de abastos de Betanzos (1,5 millones); y la casa consistorial de Bergondo (0,5 millones).


Inicio en 2024 


El proyecto de Abegondo se inició en el año 2024 y ya está a punto de finalizarse, tras una inversión económica de 1,55 millones. “Trabajamos para que los vecinos de Abegondo tengan acceso a unas instalaciones dignas y prácticas y, para corroborarlo, apoyamos este tipo de proyectos que no solo suponen un avance en el tejido asociativo de Abegondo sino también una mejora en la calidad de vida de los residentes”, dijo Rivas, que recordó que solo con este tipo de subvenciones los ayuntamientos de menor envergadura pueden afrontar iniciativas como la rehabilitación de Os Loureiros.


Por su parte, el Ayuntamiento de Abegondo indicó que las obras consisten en la recuperación tanto de la villa colonial, que data de principios del siglo XX, como de un módulo anexo y de un pabellón. El proyecto mantiene la arquitectura original del inmueble, modernizándolo y dotándolo de eficiencia para lograr un espacio funcional y sostenible.


La intención del Gobierno local es que el edificio cuente con sendas bibliotecas para los más pequeños y los adultos; salas de actividades de diferentes tipologías y tamaños para atender todos los posibles usos, o rincones infantiles pensados para cuentacuentos y talleres.

 

Características


La villa dispone de tres plantas de 171, 157 y 137 metros cuadrados cada una. En el edificio principal se restauraron elementos como los pavimentos cerámicos, la escalera o los forjados de madera. También se instaló un ascensor.


Por su parte, el pabellón tiene una superficie de 450 metros cuadrados, mientras que en el exterior hay un pasillo de árboles y zonas ajardinadas. 

El Gobierno destaca la inversión de cinco millones en la mejora de cuatro inmuebles públicos de la comarca

Te puede interesar