La Diputación de A Coruña destina 19.399.793 euros a colaborar con los municipios de la provincia a través de 15 líneas de subvención de cara a 2025. El plazo de solicitudes para optar a ellas está abierto desde el día 21.
Estas líneas de ayuda se enfocan, especialmente, a la contratación de personal en diferentes áreas para reforzar los servicios municipales en cuestiones vinculadas al empleo, los servicios sociales, la cultura, el deporte, la promoción del turismo o la normalización lingüística, con una doble intención: crear empleo y ofrecer mejores servicios a los vecinos de la provincia de A Coruña.
Así, las administraciones locales pueden optar a ayudas para la contratación, a partir del 1 de enero de 2025, de especialistas en distintos sectores, como técnicos de cultura, de deportes o servicios sociales y de Axuda no Fogar, agentes de igualdad de género, socorristas de piscinas municipales o equipos de limpieza de playas, entre otros muchos, “o que contribúe a mellorar múltiples servizos locais”, apuntaron desde la Diputación de A Coruña.
El presidente de la institución, Valentín González Formoso, destacó que estos programas “supoñen a creación ou mantemento de 1.600 empregos ao ano nos concellos” y que “favorecen o acceso aos servizos sociais, a cultura ou o deporte, de forma que os concellos máis pequenos podan contar con persoal para ofrecer servizos de calidade, ao nivel das vilas e cidades con máis poboación e recursos”, dijo Formoso.
En este sentido, señaló que “son programas que axudan a fixar poboación no rural, un dos obxectivos principais da Deputación da Coruña neste mandato (2023-2027)”. Unas aportaciones que permiten que ayuntamientos como Abegondo puedan tener abiertas escuelas de música, o que otros puedan afrontar más de 16.000 horas anuales del Servizo de Axuda no Fogar (SAF).
El vicepresidente, Xosé Regueira, aseguró, por su parte, que estos programas “apoian aos concellos para que conten con persoal cualificado en materias tan importantes como a cultura, a igualdade ou a normalización lingüística, entre moitos outros”, apuntó e diputado nacionalista, que incidió en que “no caso do turismo, por exemplo, é esencial apoiar a creación destes postos para a planificación dun sector que representa o 12% do PIB da provincia e o 14% do emprego, que maioritariamente é xoven e feminino”, apostilló el vicepresidente y responsable del área de Turismo.
Dentro del abanico de ayudas destacan los 9,1 millones de euros destinados a la financiación de los Servizos Sociais Comunitarios Municipais, “que permitirán contratar durante todo o ano 2025 a uns 180 profesionais nos concellos, así como cofinanciar con eles arredor de 400.000 horas dun dos máis demandados: o de Axuda no Fogar”.
También destacan los 3,6 millones de euros que se destinan al PEL-Concellos, con los que apoyará la contratación de más de 400 personas durante el próximo año para la ejecución de obras y la mejora de los servicios municipales, detallaron desde la institución que preside Formoso.
En lo referente al personal técnico, se destina un millón para la contratos en el área de Deportes; 770.000 euros para Cultura; 540.000 para Normalización Lingüística; 450.000 para Igualdade de Xénero y 400.000 para Museos.
Asimismo, se apuesta por ofrecer soporte a actividades de envejecimiento activo, un nuevo programa con 294.000 euros de presupuesto a la adquisición de vehículos para los desplazamientos del personal de servicios sociales (100.000) y el mantenimiento de conservatorios, escuelas municipales de música y de danza (475.000).
Para la gestión de las playas se disponen 900.000 euros, que se destinarán a la contratación de brigadas durante la temporada estival para la limpieza de los arenales de los 41 municipios costeros de la provincia y 306.000 para contratación de socorristas en piscinas y playas fluviales, que cada año suponen la creación de más de 300 empleos durante la temporada estival, resumieron también desde la Diputación de A Coruña.