La Reserva de Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo aspira a convertir el sanatorio de O Paraxón, en Cesuras, en un nuevo reclamo turístico dentro del territorio de la biosfera. Así lo confirmó ayer su presidente, José Antonio Santiso, que visitó la instalación, actualmente en obras, con el alcalde de Oza-Cesuras, Pablo González Cacheiro.
Durante el encuentro, Santiso destacó “o valor turístico e patrimonial” de la construcción, confiando en que estas dos cualidades “sirvan como aliciente para seguir dando a coñecer e potenciando o territorio da Reserva de Biosfera”.
En la misma línea, el regidor reseñó “o enorme valor e simbolismo que esta edificación ten no municipio” y destacó que las intervenciones que se están realizando “suporán a recuperación da construción para uso e desfrute da veciñanza”.
El Ayuntamiento tiene en marcha la primera fase de rehabilitación del edificio, que cuenta con la financiación de la Xunta a través de los fondos Feader. González Cacheiro destacó “o gran traballo” que está realizando la constructora Ramón García, adjudicataria de estas intervenciones.
En paralelo a la ejecución de estos trabajos, el Ayuntamiento de Oza-Cesuras acaba de abrir un proceso participativo para decidir los futuros usos del sanatorio. Los vecinos interesados podrán sumarse a la iniciativa dejando sus propuestas en el buzón de las casas consistoriales o a través del formulario online habilitado en la web municipal.
El Consello da Xunta autorizó el pasado 30 de septiembre la firma de un convenio de colaboración para la recuperación y puesta en valor del sanatorio para su uso turístico y cultural, con una inversión que asciende a un total de 571.457,06 euros, en dos anualidades.
El objetivo, explicó en su momento el Gobierno autonómico, es recuperar un edificio modernista proyectado en los años 20, “cando a tuberculose representaba un problema de saúde no territorio”. La actuación permitirá “non só conservar a edificación senón transformar o sanatorio nunha peza clave na configuración da oferta e demanda do patrimonio, actuando como foco de atracción de visitas”, señalaba la Xunta.