Setenta municipios de España defienden en Arteixo la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua

La entidad Aeopas mantendrá un encuentro el lunes día 17 en el polígono de Sabón
Setenta municipios de España defienden en Arteixo la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, destaca la importancia del encuentro | AEC

Representantes de setenta municipios de España defenderán el lunes día 17 que los ayuntamientos deben de encargarse de la gestión de los servicios de abastecimiento de agua. Será en el transcurso de la reunión que mantendrán la Asociación española de operadores públicos de abastecimiento y saneamiento (Aeopas), de la que forma parte la empresa pública Sumarte de Arteixo. El encuentro tendrá lugar, a las 12.30 horas, en el centro municipal Arteixo Innovación, ubicado en el polígono de Sabón.


El alcalde, Carlos Calvelo, destaca la importancia de este encuentro porque, según él, supone un importante espacio para trabajar de la mano para reforzar la inversión y la gestión pública del agua como modelo eficaz.


Campaña de promoción 


La asociación, que preside el responsable de Servicios públicos  supramunicipales de la Diputación de Sevilla, Gonzalo Domínguez, dará cuenta del cumplimiento de su plan de acción anual. Así, expondrá las actividades de comunicación interna y externas, así como de las campañas de promoción del consumo de agua de grifo, ‘Progrifo’, que se vienen desarrollando en distintos puntos de la geografía española.


“El 2025 debe ser un año de cambios para seguir trabajando en la eficacia del servicio”, apuntan desde la entidad y para ello cuentan con el apoyo técnico de asociaciones como la propia Aeopas.


Uno de los ejes sobre los que trabaja la asociación es avanzar en la integración de los sistemas supramunicipales, incorporando los ayuntamientos aún no integrados. “Crear y fortalecer este modelo significa, además de aprovechar las ventajas derivadas de la economía de escala, poder redistribuir los costes entre los ciudadanos de los núcleos grandes y pequeños, estableciendo un modelo resilente frente a las sequías”, indica Aeopas.


Otra de las cuestiones que se abordará en la reunión es el coste que tienen que afrontar los municipios para cumplir con los requisitos de calidad y de fiabilidad, tanto en el abastecimiento como en el saneamiento de las poblaciones.


“La vida media de nuestras redes es altísima y su renovación debe estar entre las prioridades de la agenda política, por ello hay que unir esfuerzos para concienciar sobre la importancia de estas infraestructuras que van bajo la tierra y de las que el ciudadano no siempre es consciente”, añaden desde la entidad, que trabajará técnicamente para hacer pedagogía de estos temas.


Aeopas se constituyó formalmente en octubre de 2009, en la Diputación de Córdoba, con el objetivo de promocionar la gestión pública del ciclo integral urbano del agua frente a otros tipos de gestión. 
Por su parte, el Ayuntamiento de Arteixo municipalizó su servicio de abastecimiento de agua en el 2013, y posteriormente creó la empresa pública Sumarte con el objetivo de que la gestión fuese de carácter público. 

Setenta municipios de España defienden en Arteixo la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua

Te puede interesar