La reapertura del Museo das Mariñas será uno de los acontecimientos culturales del año en Betanzos. Después de un año de obras, las instalaciones inician nueva etapa marcada por la accesibilidad, la sostenibilidad y didáctica, con más luz y menos piezas en exposición pero la misma intención original: acercar al visitante la cultura y la idiosincrasia de un territorio que marcó la historia de Galicia.
La alcaldesa de la ciudad, María Barral, y el director del museo, Ángel Arcay, dieron a conocer a los medios de comunicación algunas las claves de la nueva organización de los espacios que, desde hoy, se abren a vecinos y visitantes de la mano del FestiBAM. Una novedosa iniciativa que combina cultura y ocio con la que la Biblioteca, el Archivo y el Museo (BAM) de Betanzos celebran la ‘reinauguración’ con talleres, cuentacuentos y espectáculos para niños y adultos, y que se alargarán hasta mañana, día 8 de septiembre, coincidiendo con la romería de Nosa Señora do Camiño o de Os Remedios.
Barral explicó que los elementos que se exhiben son menos pero están “máis organizados”, separados por temáticas y disciplinas artísticas, con una sala de exposiciones temporales que ahora se centra en el antiguo Liceo Recreativo de Betanzos.
Con mobiliario de la época, algunas piezas originales, documentos e imágenes recuperados del archivo de una institución que entre 1861 y 1973 ‘controló’ la actividad cultural de la comarca, ‘asesoró’ su economía y amparó sus administraciones, convertida en una suerte de autoridad que, con más o menos acierto, supo imponer su criterio durante más de 110 años, desde los 80 del cambiante XIX hasta su extinción en el XX, que coincidió con los últimos coletazos de la Dictadura de Francisco Franco.
También se reorganizaron las salas del traje y de la Colección Jiménez Cossío; se ampliaron los espacios dedicados al cine, al Globo de San Roque y a las Escuelas García Hermanos, uno de los más sorprendentes del museo, y se reubicaron las campanas del Hospital de San Antonio, que ‘salieron’ de la sala del Apostolado de Rubens, con el que comparten procedencia. También se incrementaron las obras pictóricas de artistas vinculados a Betanzos.
A través de ellas se realiza un recorrido por la historia de la comarca, con indicaciones y contexto de cada una, sin necesidad de contar con un guía para entender la evolución de As Mariñas.
La renovación integral del museo, en el antiguo convento de Santo Domingo, está pendiente de una actuación de la Reserva de Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que se encargará de organizar todo el material etnográfico depositado en el museo, con lo que uno de los corredores del claustro permanece cerrado, a la espera de una actuación en este sentido, tal y como indicaron Barral y Arcay.