Betanzos repite como ciudad de encuentro para los amantes de la música histórica

El Centro Nacional de Difusión Musical trae al municipio a grandes figuras internacionales “con alma gallega”
Betanzos repite como ciudad  de encuentro para los amantes de la música histórica
El día 2 será el turno de la violinista francesa Amandine Beyer | CNDM

Betanzos vuelve a convertirse en ciudad de encuentro para los amantes de la música histórica de la mano del ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta entidad y la Unidad Pastoral de Betanzos. Esta será su sexta edición, se desarrollará entre los días 1 y 3 de mayo en las iglesias de Santiago y San Francisco y contará con artistas internacionales estrechamente vinculados a Galicia, que interpretarán programas en torno a la música antigua y barroca en dos de los enclaves patrimoniales más destacados del municipio brigantino, a la espera de que se completen las obras de Santa María.


El ciclo lo abrirá Música Ficta el día 1 de mayo, a las 20.30 horas en el convento de San Francisco. Es una de las agrupaciones vocales de referencia en la interpretación del repertorio renacentista y barroco, dirigido por Raúl Mallavibarrena. 


Música Ficta enmarca su concierto en el ciclo transversal #Palestrina.500, con el que el CNDM conmemora el quinto centenario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura central de la polifonía sacra del Renacimiento. Con el título ‘Roma, Capital de Príncipes de la Música’, se escucharán algunos de sus motetes más emblemáticos, así como obras de su contemporáneo español Tomás Luis de Victoria –con quien Palestrina coincidió en Roma– y piezas de Cristóbal de Morales, en una muestra del profundo diálogo musical entre Italia y España en el siglo XVI.


El viernes 2 de mayo, en la iglesia de Santiago, será el turno de la reconocida violinista francesa Amandine Beyer, quien mantiene una estrecha relación con la vida musical gallega al vivir en la región desde hace años y ser actualmente artista residente de la Real Filharmonía de Galicia. 


En este recital interpretará tres de las célebres sonatas y partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach. Estas obras, escritas en 1720, “suponen un verdadero desafío técnico y expresivo para cualquier violinista, y condensan toda la riqueza estilística del Barroco en una escritura de asombrosa complejidad y belleza”, indican desde el CNDM.


El sábado 3 de mayo, también en Santiago, será el concierto del coruñés Alberto Miguélez Rouco, contratenor y artista residente del centro nacional en la temporada 2024-25, al frente de su ensemble Los Elementos.


Miguélez Rouco, formado en la célebre Schola Cantorum de Basilea se ha consolidado como uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, tanto por su trabajo como cantante (colaboró con directores de la talla de William Christie, René Jacobs o Christophe Rousset) como por su labor al frente de su ensemble Los Elementos. 


Interpretarán el programa Haendel en Roma, un recorrido por algunas de las joyas que el compositor alemán George Frideric Haendel escribió durante su estancia en Italia. 

Betanzos repite como ciudad de encuentro para los amantes de la música histórica

Te puede interesar