La reconstrucción del muro de San Martiño de Tiobre, en Betanzos, costará cerca de 42.000 euros y se acometerá “cuanto antes” para evitar más daños que afecten al interior, aparentemente intacto, tras la caída de los sillares y el ventanal de la trasera en el mes enero, coincidiendo con el avance de ‘Ivo’.
El sacerdote Santiago Pérez, responsable de la Unidad Pastoral de Betanzos, adelantó que las obras cuentan con autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta para su inicio y están pendientes de la del Ayuntamiento de Betanzos.
La propuesta de rehabilitación, que redactó la oficina técnica del Arzobispado de Santiago de Compostela, contempla comenzar con las tareas de desescombro para tratar de aprovechar los sillares y recuperar algunos elementos singulares que deberían estar debajo de las canterías: “Tenemos dos piezas labradas, un cordero y una gárgola, pero falta otra así como las columnas de la ventana”, detalló Pérez.
Ahora, la Unidad Pastoral de Betanzos trata de reunir el dinero necesario para afrontar esta intervención y, en este sentido, el sacerdote inició una serie de contactos para valorar colaboraciones porque, aunque la obra se va a hacer porque es una necesidad, “alguien adelantará el dinero y habrá que devolverlo”, explicó el cura, que también anima a los vecinos a realizar sus aportaciones para completar la recuperación de la trasera de la iglesia, que se considera el único vestigio de Betanzos O Vello, el origen de la ciudad, que después de trasladó, hace más de ochocientos años, a su actual emplazamiento, en el antiguo Castro de Untia.
En este sentido, existen incentivos fiscales para los que deseen colaborar, como la deducción por donativos a entidades religiosas, que permite a los contribuyentes desgravar parte de sus aportaciones a cualquier organización religiosa que éste establecida legalmente en España.