La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela ha estrenado este lunes una nueva experiencia inmersiva de realidad mixta en la que el público podrá trasladarse a ecosistemas lejanos como la selva amazónica, la Antártida, la sabana de Kenia o la Gran Barrera de Coral de Australia.
El conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha inaugurado esta instalación que combina “arte y tecnología” y que promueve el descubrimiento de la biodiversidad de diferentes zonas del planeta y la responsabilidad en relación con el medio ambiente.
“Hábitats. Naturaleza Extendida”, es el título de esta aventura sensorial que utiliza realidad virtual y aumentada para llevar al público “a un viaje por los cinco continentes sin salir del Museo Centro Gaiás”.
De esta forma, los visitantes que acudan a la primera planta del Museo Gaiás podrán ver en todo momento el mundo físico que les rodea y, a través de unas gafas de realidad mixta, las capas de realidad virtual, con las que podrán observar la naturaleza recreada.
Hasta diez personas podrán recorrer las instalaciones simultáneamente en un espacio interactivo, en el que los visitantes se encontrarán con diferentes animales como un elefante, una leona, varias focas, una ballena azul o una serpiente de cascabel; además de grandes árboles como una acacia o un saguaro.
El director del proyecto, Carlos Seijo, de Maxina Estudio, ha explicado que las recreaciones de las especies animales y vegetales de “Hábitats” están realizadas con una plasticidad que busca la “empatía” y no tanto el “hiperrealismo”, a pesar de que los animales están construidos a escala real.
Los visitantes tendrán hasta 40 minutos para explorar diferentes escenarios como los humedales de Xochimilko, en México; la selva amazónica, en Perú; el desierto de Sonora en Estados Unidos; el mar de Weddel, en la Antártida; la Cova de Ceza en el Courel (Galicia); la sabana de Kenia, la reserva de Ras Al Jin, en Omán; y la Gran Barrera de Coral australiana.
Guiados por una voz en off (en gallego, español e inglés) conocerán detalles e información de interés sobre las especies animales y vegetales que se encuentran en cada ecosistema.
Las entradas para “Hábitats” se puede adquirir a un precio de tres euros a través de Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás.
En su intervención, Román Rodríguez ha destacado el “carácter accesible” de esta aventura digital, diseñada “para todos los públicos”, teniendo en cuenta “la sostenibilidad y la inclusión”.
En este sentido, la escenografía tiene en cuenta las necesidades de las personas con movilidad reducida y en su construcción se utilizaron mayoritariamente materiales reciclados y biodegradables.
Con esta nueva instalación inmersiva, la Ciudad de la Cultura amplía su oferta de contenidos vinculados al arte digital y las nuevas tecnologías, tras la oscarizada experiencia de realidad virtual “Carne y Arena”, creada por el director Alejandro González Iñárritu; y las experiencias de realidad virtual incluidas en el catálogo de “Galiverso”.