La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado este jueves que ella ha hecho lo que le correspondía con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y que ahora es el Ministerio de Hacienda el que debe aclarar la controversia sobre cuál será su tributación.
Díaz, que participaba en un foro sobre políticas sociales en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, ha negado cualquier responsabilidad en la discusión que se ha generado entre los diferentes componentes del Ejecutivo sobre esa cuestión, pero ha insistido en que, en cualquier caso, "hay Gobierno para rato".
"Yo he hecho lo que tenía que hacer, que es mi competencia, subir el salario mínimo y ahora desde luego, lógicamente, quedaremos pues a la espera de que el Ministerio competente aclare, de una vez por todas, cuál es la posición sobre esta materia", ha afirmado en una comparecencia ante la prensa española.
Ha insistido en que, por lo que respecta a su departamento, no ha habido cambio de posición y que, en los cinco últimos años, una vez que Trabajo fijaba el SMI, Hacienda subía el tope del tipo impositivo para que los beneficiarios tuvieran exento en el impuesto sobre la renta la totalidad de su salario, algo que no ha ocurrido esta vez y de lo que se enteró por los medios de comunicación.
"Estamos -ha precisado- a resultas de una legítima discusión en el Ministerio de Hacienda y estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".
Y a la cuestión de si la escenificación que hubo ayer en el Congreso entre ella y el presidente, Pedro Sánchez, muestra que el Gobierno no se va a romper, ha respondido que el Ejecutivo "goza de muy buena salud".
Y que aunque hay "muchas veces posiciones diferentes" entre el PSOE y Sumar, ha aprovechado para "dar una mala noticia a la derecha española de manera destacada: Hay Gobierno de coalición que va a seguir ganando derechos y mejorando la vida de la gente para rato (...) es decir, la gente puede estar tranquila".