Gestor administrativo de la rama sanitaria, ya jubilado, y antiguo militante del PSOE. El candidato a la Alcaldía de A Coruña por Unidade Local, un partido de reciente creación, asegura tener mucho por ofrecer a la ciudadanía.
¿Cómo definiría su partido?
Es un partido de centroizquierda socialdemócrata.
En su pasado estuvo más ligado al PSOE.
Fui afiliado al Partido Socialista en Sada y lo dejé por motivos personales.
Si logra tener representación en la corporación municipal, ¿Se espera una mayor cercanía al PSOE?
Mi idea es estar equilibrado y trabajar con todos los partidos por el bien de todos los coruñeses y la ciudad. La idea es trabajar todos juntos y mejorar la vida y toda la infraestructura de la ciudad.
¿Qué objetivos tiene?
Crearemos un metro urbano e interurbano para mejorar nuestra movilidad por toda la ciudad y reducir los atascos. Esto también incrementará el número de visitantes.
¿Y cómo plantea ese metro?
Es un metro ligero que circule por toda la ciudad para que cada ciudadano pueda desplazarse de una forma muy rápida y a precio muy asequible.
¿Hay más objetivos?
Sí, en cuanto a la limpieza, mejoraremos las calles con tecnología avanzada y compensaremos al ciudadano con bonificaciones por su colaboración. El tercer objetivo es la atención personalizada a los cruceristas. Crearemos un nuevo turismo tecnológico y convertiremos la ciudad en la capital europea del surf. También queremos aumentar el número de patrullas de vigilancia, gestionar el empleo para los jóvenes y trabajar en la exclusión social de los mayores y en la desigualdad de género.
Habla de limpieza, seguridad y movilidad. ¿Son estos los principales problemas de A Coruña?
Los principales problemas que requieren más urgencia son la limpieza, la delincuencia y la movilidad y el problema de aparcamiento. Esto se va a resolver con un transporte más ligero.
¿No está a favor de la peatonalización?
No quiero entrar a valorar lo que se ha hecho bien o mal. Yo simplemente voy a buscar la forma de mejorar todo lo que hay. Vamos a empezar mejorando lo más prioritario y luego vamos a ir poco a poco con los grandes proyectos, desde el primer día.
¿Qué puede ofrecer Unidade Local?
La cercanía al ciudadano. Vamos a abrir las puertas del Ayuntamiento a todo ciudadano. Procuraremos que no haya citas y que el Ayuntamiento sea la casa del pueblo.
¿Qué perfiles conforman su candidatura?
Gente muy trabajadora y gente muy dedicada a resolver los problemas de forma rápida. No podemos esperar por cosas tan fundamentales como resolver una acera estropeada. Hay que arreglarla, como mucho, en horas.
¿Cómo ve la ciudad tras estos cuatro años?
Veo la ciudad estancada, que no progresa. Se han hecho cambios pero se necesitan muchos más y eso es lo que voy a procurar hacer.
Debido a su experiencia como gestor sanitario, me interesa su opinión sobre el Nuevo Chuac.
Creo que el hospital necesita un cambio pero ya desde hace años. Lo único que ha pasado es que hemos perjudicado la atención al paciente porque el hospital tenía que estar hecho desde hace años. Necesitamos más espacio y más personal sanitario. Se trata de buscar el sitio más adecuado, no hacerlo por capricho.
¿Cuenta con lograr representación el 28 de mayo?
Cuento con la confianza de que los vecinos, en esta ocasión, opten por buscar un cambio y que queramos mejorar la ciudad, vivir todos un poco mejor, con más dignidad y más independencia como ciudad.
“Necesitamos la opinión de todos. El poder de la ciudad es de ellos, no nuestro” |
“He podido comprobar que hay mucha gente que no va a votar. Que se lo piensen bien, lo mediten y que voten libremente pero que voten y no se queden en sus casas. Necesitamos la opinión de todos. El poder de la ciudad es de ellos, no nuestro”. |