Para bien o para mal (dependiendo de qué encuesta se crea uno) la suerte estaba echada: habían terminado las dos frenéticas semanas de campaña y los largos meses de precampaña y era el momento de tomarse un respiro. Por eso los grandes partidos celebraron ayer su tradicional cierre de campaña, en el que congregaron tanto a miembros como simpatizantes. Fue también una última oportunidad para animar a todo el mundo a acudir a las urnas antes de que, a medianoche, comenzara la jornada de reflexión.
Algunos, todo hay que decirlo, lo tenían muy claro. La primera en subirse al escenario fue la alcaldesa, Inés Rey, que había congregado a sus seguidores en la plaza de Azcárraga. Después de días de mucha tensión, a la regidora se la veía desenfadada y bailoteó en el escenario al ritmo de la música rock, acompañada por las palmas que daba el resto de su candidatura. Como en unos minutos iba a salir a tocar el grupo Los Mecánicos, Rey bromeó. “Cuando me convertí en alcaldesa creí que nunca iba a volver a ser telonera, pero siempre hay alguien que lo hace mejor que tú”.
La socialista se presenta a una reelección difícil: ningún sondeo le da la mayoría, y algunos aventuran que conseguirá solo revalidad los nueve concejales con los que cuenta ahora, por eso animó a todos los presentes a acudir a votar el domingo por la única candidatura que tiene un proyecto de ciudad, la suya. Animó incluso a los usuarios de BiciCoruña que están molestos porque nunca encuentran una bicicleta eléctrica: “Vamos a poner más”. Esa fue la última promesa electoral que hizo Rey en esta campaña, porque inmediatamente subieron al escenario Los Mecánicos.
Dos horas más tarde, el PP celebraba su propia fiesta, esta vez en un local de la plaza de San Pablo. Miguel Lorenzo decidió animar a sus votantes no con música, sino con una barra libre y pinchos, lo que sin duda elevó la moral de cara a la cita del domingo. La concurrencia rebosó el local donde se celebraba la fiesta, rodeando al candidato. Miguel Lorenzo les habló con voz ronca, después de semanas de entrevistas y debates. Además, llevaba desde las seis de la mañana en pie, puesto que había acudido a la Lonja, pero se mostró satisfecho de la “intensa campaña” que había desarrollado. “Veo a la gente con ánimo de votar y de cambio”, declaró.
Lorenzo sabe que, ante la falta de opciones para pactar, debe conseguir los 14 concejales de la mayoría absoluta, una proeza que el PP solo alcanzó con Carlos Negreira. Pero el candidato popular se muestra animado y habla incluso de conseguir quince. “Fue una campaña muy intensa, donde tuve mucho 'feedback’, y donde todo el partido se ha involucrado. Como todos los candidatos, estoy un poco cansado, pero lo valoro muy positivamente”.
A las ocho de la tarde tenía lugar el fin de campaña del BNG, un acto multitudinario, en formato de mitin, que había traído a cientos de votantes del BNG la dársena de La Marina, donde la portavoz nacional, Ana Pontón, cerró la campaña mano a mano con el candidato, Francisco Jorquera, haciendo un llamamiento a la participación. “É o momento de sumar no BNG todo o voto rebelde, inconformista, que quere un país máis xusto e con máis dereitos”.
El Bloque cuenta actualmente en A Coruña con dos concejales, pero las encuestas apuntan a que crecerá el grupo municipal por lo menos en un edil, aunque otros sondeos apuntan a cuatro. La líder nacionalista lanzó un llamamiento a los jóvenes para que sean “protagonistas” del cambio, “somos a referencia da mellor política municipal dentro e fóra de Galiza”, proclamó, y ese modelo es el que quiere implantar en A Coruña de la mano de Francisco Jorquera, que se dirigió a la multitud: Dadelle unha oportunidade ao BNG1 Coruña merece mais””, reclamó Jorquera que aseguró que la ciudad no puede permitirse cuatro años más de “un modelo esgotado”.
En cuanto a la Marea, el evento de fin de campaña se celebró en la plaza de España donde su candidato, Xan Xove, compareció acompañado del exalcalde Xulio Ferreiro ante las doscientas personas que le aguardaban. Durante todo el día, desde las nueve de la mañana, Xove había estado recorriendo la ciudad. Se trata de un gesto simbólico, puesto que su intención es “poñer os barrios no centro, e rematar coa Coruña de dúas velocidades, máis lenta canto máis nos afastamos de María Pita”.
Xulio Ferreiro recordó que “a Marea foi pioneira en moitos ámbitos, que sempre nos dixeron que eran imposibles, pero que agora chegaron a ser de sentido común”. El exalcalde pidió a los vecinos que recuerden por qué votaron a la Marea Atlántica en 2015: “Porque estabas farta da política de sempre, porque querías xente de fiar. Querías alguén que non se apoltronara nos cargos públicos. Que loitase polos peiraos. Que rematase coas touradas. Que cumprira a súa palabra. E todo iso fixémolo. Lembra por que votaches á Marea Atlántica e volve facelo”. Pese a todo, las expectativas de la Marea no son demasiado buenas: su grupo municipal, compuesto por seis concejales, se redujo a cuatro por disensiones internas, y ahora las encuestas predicen unas expectativas de uno o dos concejales, como mucho. Parte del problema es que sus votos van a parar a Por Coruña (la coalición formada por Podemos, EU, Alianza Verde e independientes).
El candidato de este partido José Manuel Sande, reivindicó su candidatura en una abarrotada calle Torreiro, donde también ofreció a sus simpatizantes una actuación en directo. Las encuestas señalan que Por Coruña podría conseguir un concejal en estas elecciones, o quizá alguno más, lo que le permitiría formar su propio grupo municipal.
En un escenario tan incierto como el de ahora, podría bastar para convertirla en una fuerza relevante o, como la describió Sandea “a forza transformadora e valente que determinará as políticas públicas de María Pita”. Si finalmente se crea un tripartito en torno al PSOE y al BNG, como apunta la encuesta de El Ideal Gallego, Por Coruña podría formar parte de ella, algo (el tripartito) contra lo que ha advertido el PP.
Menos expectativas brindan las encuestas a partidos como Alternativa dos Veciños Coruña. El partido cuya lista encabeza Chema Paz Gago cerró la campaña electoral con un acto en Os Mallos en el que reivindicó la importancia de ir a votar el domingo y “hacerlo pensando en el bienestar de la ciudad. Pedimos a la ciudadanía que apueste por la Alternativa para recuperar el esplendor de A Coruña”.
En la jornada final de la campaña el candidato a la Alcaldía, junto a su equipo al completo se encontraron con los ciudadanos en O Ventorrillo y Plaza de Lugo para acabar el día en Os Mallos, donde se realizó el mitin de fin de campaña junto al histórico dirigente vecinal José Salgado, en el que destacó: “Es necesario e imprescindible un cambio para que la ciudad vuelva a ser maravillosa, una Coruña en la que vivir y a la que venir”.
Por último, Vox es el único partido con posibilidades de entrar en el hemiciclo municipal que no celebró ninguna fiesta de fin de campaña. Quizá Eva Castro, su candidata, se reserva las celebraciones para el 28-M.