El PPdeG reclama más competencias para Galicia tras la transferencia de la gestión del litoral

Prado dice que estas reivindicaciones van a estar muy presentes en el debate sobre el estado de la autonomía
El PPdeG reclama más competencias para Galicia tras la transferencia de la gestión del litoral
Prado, ayer, en su visita al municipio costero de Outes | Xurxo Martínez (Efe)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, aseguró que, una vez conseguida la transferencia de la gestión del litoral para Galicia, su partido seguirá reivindicando el traspaso de otras competencias estatales, como la de la gestión de la AP-9 o la homologación de títulos extranjeros.


Prado celebró el “hito histórico” alcanzado este pasado miércoles por el Gobierno de Alfonso Rueda cuando se formalizó el traspaso a la comunidad de las competencias sobre la gestión del dominio público marítimo-terrestre por parte del Estado, con lo que ya se puede decir que “Galicia gobierna –uno de los recientes lemas del PPdeG– su litoral”. 


Así lo manifestó Prado, en una visita este jueves al ayuntamiento costero coruñés de Outes para subrayar la importancia del acuerdo firmado entre Rueda y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. “Seguiremos insistiendo para que el Gobierno de Sánchez le dé a Galicia lo que está dando a otros territorios, como Cataluña o el País Vasco”, manifestó Prado, quien reiteró que la comunidad gallega no quiere ser “más que nadie, pero tampoco menos”.


También avanzó que estas reivindicaciones van a estar muy presentes en el debate sobre el estado de la autonomía que se va a celebrar en el Parlamento gallego después de Semana Santa.


Además, reprocho a los partidos de la oposición, BNG y PSdeG, los “no pocos impedimentos” que cree que establecieron a los trabajos realizados tras la aprobación de la ley del litoral de Galicia para conseguir la transferencia, ya que “no lo pusieron fácil”, aseguró. 

 

Por eso, la número dos del PPdeG también destacó que el Gobierno gallego trabajó “día tras día y sin cesar” para conseguir la competencia sobre la gestión del litoral, que supondrá “un antes y un después” para la comunidad con más kilómetros de costa de toda España.

 

40 pendientes


En la misma sintonía que Prado se mostró el portavoz de Presidencia del BNG, Iago Tabarés, que pidió a la Xunta que tras el “acontecimiento extraordinario” que supuso la asunción de una nueva competencia ahora vaya más allá y exija la transferencia de otras 40 pendientes para salir del “vagón de cola” del autogobierno. 


Desde el BNG solicitan a la Xunta que dé pasos decididos de cara a “incrementar el autogobierno y gestionar nuestras propias decisiones” para que la competencia en materia de litoral no se quede en una cuestión “puntual”. Tabarés incidió en que incrementar el autogobierno “es bueno para los gallegos y para las gallegas, es bueno para la gestión de los recursos públicos y es bueno para la toma de decisiones”.


En este sentido, los nacionalistas reclamaron la transferencia de la AP-9 y la AP-53, así como la de meteorología, tráfico y seguridad viaria, inspección laboral, salvamento o emigración, “paralizadas desde 2008”.


Por otra parte, también apuntó a la importancia de reclamar la competencia en instituciones penitenciarias o en servicios de infraestructuras viarias y ferroviarias, “que permitan, por ejemplo, tener una red de cercanías como disfrutan otras comunidades autónomas”. 

El PPdeG reclama más competencias para Galicia tras la transferencia de la gestión del litoral

Te puede interesar