Apple Intelligence: el futuro es ahora y habla español

Apple Intelligence: el futuro es ahora y habla español
Apple Intelligence presenta importantes novedades para iPhone I Web Apple

El gigante tecnológico Apple ha anunciado una importante actualización para su suite de inteligencia artificial, Apple Intelligence. Con el reciente lanzamiento de iOS 18.4, esta potente herramienta ahora es compatible con español, sumándose a una lista que incluye inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, coreano y chino. Esta expansión lingüística abre un abanico de posibilidades para los usuarios de dispositivos Apple, permitiéndoles interactuar con la IA en su idioma nativo y disfrutar de una experiencia más fluida e intuitiva.

 

Presentada inicialmente en junio del año pasado, Apple Intelligence se basa en algoritmos generativos de vanguardia, incluyendo una estrecha colaboración con la tecnología de OpenAI, como ChatGPT y el modelo GPT-4o. Su objetivo principal es simplificar y mejorar diversas tareas cotidianas, desde la redacción y revisión de textos hasta la gestión de notificaciones y la creación de contenido visual. 

 

Tal como lo define la propia empresa, Apple Intelligence "combina la potencia de diversos modelos con el contexto personal del usuario para ofrecer funcionalidades útiles y relevantes", destacando su eficiencia y precisión superiores a otras herramientas similares.

 

Evolución y desarrollo constantes

Tras un periodo de pruebas beta iniciado en agosto de 2024 y una posterior disponibilidad pública en octubre, Apple Intelligence sigue evolucionando. Apple reconoce que se trata de un "producto en desarrollo", lo que anticipa futuras mejoras y nuevas funcionalidades. Actualmente, esta tecnología está disponible en los modelos más recientes de la compañía, incluyendo el iPhone 15 y toda la familia iPhone 16, así como iPads y Macs equipados con el chip M1 o superior, y el iPad Mini con chip A17 Pro.

 

Un vistazo a las funciones de Apple Intelligence en español:

La llegada del español a Apple Intelligence desbloquea una serie de herramientas diseñadas para optimizar la productividad y la creatividad de los usuarios:

 

  • Herramientas de escritura: integradas directamente en iOS, iPadOS y macOS, estas funciones permiten perfeccionar textos en cualquier aplicación, ya sea un correo electrónico en Mail, un mensaje en Mensajes, una nota en Notas o un documento en Pages. La opción "Reescribir" ofrece diferentes variaciones de un texto, adaptando el tono según la necesidad. "Revisar" se encarga de la corrección gramatical, de vocabulario y de la estructura, proporcionando explicaciones para cada sugerencia. Además, la capacidad de resumir textos permite obtener versiones concisas en forma de párrafos, listas, puntos clave o incluso tablas.

 

  • App Fotos: la búsqueda de imágenes y videos se vuelve más intuitiva gracias al procesamiento de lenguaje natural. Ahora, basta con describir lo que se busca para que la aplicación encuentre los archivos correspondientes. La función "Recuerdos" da un paso más allá, permitiendo crear videos personalizados a partir de una simple descripción escrita. Apple Intelligence selecciona automáticamente las mejores fotos y videos, los organiza por temas y construye una película con una narrativa coherente. La edición también se simplifica con la herramienta "Borrador", que elimina objetos o personas no deseadas de las imágenes con un solo clic, manteniendo la calidad original.

 

  • Image Playground: esta nueva aplicación abre un mundo de posibilidades creativas al permitir generar imágenes mediante IA a partir de descripciones textuales, archivos almacenados en el dispositivo o sugerencias predefinidas. Los usuarios pueden elegir entre diferentes estilos, como animación, ilustración o dibujo, y compartir sus creaciones fácilmente en aplicaciones como Mensajes, Freeform o Keynote.

 

  • Genmojis: la personalización llega a los emojis con esta herramienta, que permite crear emoticonos únicos a partir de texto o imágenes de la galería. Los usuarios pueden ajustar la temática y añadir accesorios predefinidos para expresar sus emociones de forma original en mensajes, como stickers o reacciones.

 

  • Imagen Mágica en Notas: la aplicación Notas se transforma con la capacidad de generar imágenes directamente a partir de texto o dibujos dentro de una anotación. Con solo seleccionar el contenido, los usuarios pueden convertirlo en animaciones, ilustraciones o dibujos. Incluso es posible generar imágenes marcando un espacio en blanco, utilizando el texto circundante como inspiración.

 

  • Notificaciones y mensajes prioritarios: la gestión del correo electrónico se vuelve más eficiente gracias a la nueva sección "Mensajes Prioritarios" en la app Mail, que organiza automáticamente los correos más importantes. Además, la IA puede generar resúmenes de correos no leídos y sintetizar conversaciones extensas con un solo toque. La función "Respuestas Inteligentes" sugiere respuestas rápidas y detecta preguntas clave para evitar pasar por alto información relevante. Apple Intelligence también optimiza la visualización de notificaciones largas o agrupadas en la pantalla de bloqueo, mostrando solo los datos esenciales. Para aquellos momentos en los que se necesita concentración, el nuevo modo "Menos Interrupciones" filtra las alertas, mostrando únicamente las que requieren atención inmediata. En las aplicaciones Notas y Teléfono, los usuarios ahora pueden grabar, transcribir y resumir audio de forma sencilla.

 

  • Siri más inteligente y conversacional: el asistente virtual de Apple se renueva con un diseño más intuitivo, presentando una franja luminosa en la pantalla al activarse en iPhone, iPad o CarPlay. En Mac, los usuarios pueden ubicar a Siri en cualquier parte del escritorio para un acceso más rápido. Una de las mejoras más destacadas es su capacidad para recordar el contexto de conversaciones anteriores y permitir alternar entre texto y voz en cualquier momento. Gracias a su integración con ChatGPT, Siri puede responder preguntas más complejas y proporcionar información actualizada sobre una amplia gama de temas.

 

  • Visual Intelligence: esta innovadora función permite interactuar con el mundo real a través de la cámara del dispositivo. Al capturar una imagen, Apple Intelligence puede proporcionar información relevante, como resúmenes de texto, traducciones, números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Además, facilita la búsqueda de productos en Google o la comprensión de diagramas complejos con la ayuda de ChatGPT. Apple garantiza que los usuarios tienen control total sobre el uso de esta función y la información que se comparte.

 

Privacidad y seguridad como pilares fundamentales:

Apple ha puesto especial énfasis en la privacidad y seguridad en el desarrollo de Apple Intelligence. La compañía asegura que la mayoría de las funciones se ejecutan directamente en el dispositivo, lo que minimiza la necesidad de enviar datos a servidores externos. Para aquellas solicitudes que requieren modelos más avanzados, se utiliza el sistema de "Computación Privada en la Nube", que permite a Apple Intelligence escalar su capacidad utilizando servidores potentes equipados con chips de Apple, sin comprometer la privacidad del usuario. Según la empresa, estos modelos no almacenan ni exponen información personal.

 

La llegada de Apple Intelligence al español marca un hito importante en la evolución de la inteligencia artificial en dispositivos personales. Con una amplia gama de funciones diseñadas para mejorar la productividad, la creatividad y la experiencia general del usuario, esta actualización promete transformar la forma en que interactuamos con nuestros iPhones, iPads y Macs.

Apple Intelligence: el futuro es ahora y habla español

Te puede interesar