La Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia lleva quince años formando a futuros facultativos de nuestra comunidad en el campo de la cura termal. Además, difunde entre la sociedad el valor actual de las aguas mineromedicinais en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades, en particular de las crónicas.
Esta semana empezó el “Curso de iniciación á balneoterapia”, dirigido al alumnado de los últimos años del Grado en Medicina y en el que se inscribieron más de 240 estudiantes. A lo largo de esta experiencia, que se está celebrando en el edificio docente Roberto Novoa Santos de la Universidad de Santiago, tendrán la oportunidad de conocer, de la mano de los directores médicos de balnearios gallegos, las principales indicaciones terapéuticas de las aguas mineromedicinais, las posibilidades que ofrecen en la prevención de diversas dolencias y las técnicas termales que se aplican en la actualidad. “Achegaranse á eficacia da balneoterapia no tratamento dos problemas respiratorios, dos trastornos ansiosos e depresivos, da fibromialxia, das doenzas da pel, das enfermidades reumáticas e das doenzas vasculares crónicas, así como a súa abordaxe nas persoas maiores”, explica el director de la Cátedra, el doctor Juan Gestal Otero.
Los participantes en este curso tendrán preferencia a la hora de poder asistir a los seminarios de fin de semana en balnearios que la Cátedra va a organizar en los meses de febrero y marzo en centros termales de toda la comunidad. “Serán xornadas teórico-prácticas para achegar aos estudantes as aplicacións da balneoterapia en doenzas como a psoríase, as enfermidades reumáticas, a recuperación funcional e o benestar”, señala el doctor Gestal.
La Cátedra continúa con la distribución del “Vademécum das augas mineromedicinais de Galicia” a todos los MIR que inician su formación de Galicia en las especialidades de reumatología, traumatología, neumología, dermatología, rehabilitación, pediatría y medicina familiar y comunitaria. La finalidad es que conozcan el valor terapéutico de los diferentes tipos de aguas mineromedicinais que hay en nuestra comunidad. En esta línea, la Cátedra está trabajando en una hoja de ruta para lograr la inclusión de la cura termal en el Sistema Nacional de Salud. Además, se está avanzando con los directores médicos de los balnearios gallegos en la unificación de los protocolos terapéuticos en los centros termales de cara a la implantación de la historia clínica electrónica.
Entre las actividades programadas por la Cátedra para este año destaca su participación en Termatalia, la Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar. Por otro lado, se celebra el ciclo “A saúde é o que importa”, en el que se cuenta con expertos médicos en diferentes campos para difundir entre la sociedad las potencialidades de la cura balnearia. Mantendrá además su colaboración con el IV Ciclo de la Universidad de Santiago, a través de un seminario centrado en las principales indicaciones actuales de la balneoterapia.