Los alimentos sin gluten son un 158 por ciento más caros de media, según un estudio elaborado por la organización de consumidores Facua, que ha pedido al Gobierno que impulse un programa de ayudas económicas para las personas celiacas.
En su análisis, que ha tomado como referencia una muestra de 114 productos, con y sin gluten, a la venta en seis grandes cadenas de distribución, Facua ha detectado diferencias de precios de hasta un 494 % en alimentos aptos para celiacos con respecto a otros de similares características pero con gluten, según ha informado este martes en una nota de prensa.
En la selección de productos del análisis realizado por la asociación se han tenido en cuenta alimentos similares que se comercializan con y sin gluten, como pastas, cervezas, cereales o harinas, en su mayoría de marca blanca, que se pueden encontrar en formato tanto para personas celiacas como para aquellas que no tienen esta enfermedad autoinmune.
Las ayudas que reclama Facua al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 consisten en subvenciones económicas para hacer frente a los elevados precios de los alimentos sin gluten teniendo en cuenta los niveles de renta de aquellas personas o familias que acrediten a través de un informe médico el diagnóstico de esta enfermedad, y ya se llevan a cabo en países como Francia, Portugal, Italia o Bélgica.
Actualmente, según ha explicado la organización de consumidores, la mayoría de subvenciones que existen en España son pequeñas cuantías concedidas por parte de ayuntamientos o diputaciones y gestionadas principalmente a través de asociaciones locales y provinciales de celiacos.
Castilla-La Mancha es la única comunidad que tiene un programa de ayudas, que comenzó el año pasado y supuso un máximo de 750 euros por persona o 1.500 euros por unidad familiar y del que sólo se beneficiaron 1.336 personas.