FSIE pide a Educación una reunión urgente para mantener el empleo en la concertada

FSIE pide a Educación una reunión urgente para mantener el empleo en la concertada

FSIE Galicia ha lanzado un ultimátum a la Consellería de Educación, ante el incumplimiento de la promesa realizada el pasado 16 de diciembre, en la última reunión de la Comisión Tripartita de Educación Privada Concertada. En ese encuentro se aseguró que se volvería a convocar en el primer trimestre de este año, lo que no sucedió. Ante esta situación, el sindicato mayoritario de la educación concertada ha registrado una petición urgente para reunirse con el Director Xeral de Centros e Recursos Humanos da Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Jesús Manuel Álvarez Bértolo. El objetivo es claro y urgente: mantener el empleo del profesorado en la educación concertada, amenazado por la inacción de la Administración.

 

El secretario general de FSIE Galicia, Rodolfo Castro, explica así los motivos del ultimátum: “Necesitamos ser escuchados lo antes posible para seguir negociando un nuevo Acuerdo de Mantenimiento de Empleo y Reubicación de docentes. También para sentar las bases para llegar a acuerdos en temas que llevan muchos años pendientes y para hacer justicia a los trabajadores de un sector castigado por la Ley General Presupuestaria de Galicia. Y tenemos que hacerlo ahora, sin más dilación, porque la situación es sumamente grave. Nuestros trabajos están seriamente amenazados”, dice Castro.

 

“Necesitamos ser escuchados lo antes posible para seguir negociando un nuevo Acordo de Mantenimiento de Empleo y Reubicación de docentes”, explica Rodolfo Castro, secretario general de FSIE Galicia                                                                                                                                                                                     

 

El sindicato denuncia que la última reunión de la Comisión Tripartita, celebrada el pasado mes de diciembre, fue "insuficiente" y terminó "sin acuerdos reales". Y también pone dos ejemplos de Comunidades Autónomas que están avanzando en algunos temas: “Recientemente Asturias firmó un nuevo convenio para pagar la paga extraordinaria de antigüedad, y Extremadura llegó a un acuerdo para aceptar la jubilación parcial. ¿Por qué no es posible en Galicia?”, reflexiona Rodolfo Castro.

 

Ante esta situación, los representantes del profesorado de la educación concertada reclaman avanzar en un Acuerdo de Mantenimiento de Empleo y Recolocación, una reducción de la ratio de alumnos por aula, un acuerdo sobre la homologación salarial  y de carga lectiva con los profesores de la pública, un acuerdo de jubilación parcial, más orientadores de infantil y primaria, el pago de la paga extraordinaria por antigüedad y complementos salariales a los coordinadores de dinamización lingüística, el pago delegado y un complemento salarial autonómico para el personal de administración y servicios y personal complementario, entre otros asuntos
 

FSIE pide a Educación una reunión urgente para mantener el empleo en la concertada

Te puede interesar