La marea violeta recorre las calles de España para clamar contra el retroceso global de derechos

Las mujeres volvieron a defender la igualdad pese a las condiciones climáticas que jugaron en contra
La marea violeta recorre las calles de España para clamar contra el retroceso global de derechos
Varias mujeres portan pancartas en la manifestación convocada por la Asamblea 8M en Barcelona | Quique García (Efe)

Un año más decenas de miles de personas se manifestaron  bajo la lluvia ayer, Día Internacional de la Mujer, en numerosas ciudades de toda España, en convocatorias por separado y con diferencias en las reivindicaciones, pero con un mensaje de alerta ante el retroceso de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Y es que, al final, la división y las distintas sensibilidades no importaron. El feminismo salió.


Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago, Vigo, San Sebastián, Bilbao, Logroño, Pamplona, Valencia, Santander, Murcia, Zaragoza y otras ciudades de comunidades como Extremadura, Andalucía o Castilla y León fueron testigos de una nueva jornada de la marea violeta, con mujeres ataviadas con prendas de color morado –el del movimiento feminista–, en un ambiente festivo y reivindicativo, pero bajo una intensa lluvia.

 

Sociedad 2
Dos jóvenes portan pancartas en la manifestación de Valencia | Ana Escobar (Efe)


“Por mucho que se moje, el feminismo no encoge”, “Diversas, imparables”, “¡Frente al fascismo desatado, feminismo organizado!”, “mujeres migradas, las más precarizadas”, “violadores y machistas, os tenemos en la lista”, “feminismo o barbarie”, “qué machirulada es la gestación subrogada” o “sola, borracha, quiero llegar a casa” fueron algunas de las múltiples consignas coreadas por toda España. 

 

Las dos corrientes feministas –la que defiende la abolición de la prostitución y la que incluye a las mujeres trans– se manifestaron por separado no solo en las grandes ciudades pero coincidían en alertar de que una ola reaccionaria amenaza los derechos conseguidos por las mujeres. El ambiente no fue tanto de celebración, que la hubo, como de lucha.

 

“Ola reaccionaria”


La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió la necesidad de alzar la voz ante la ola reaccionaria que “amenaza” con dar un paso atrás y con cercenar los derechos de las mujeres con la “motosierra” de la “extrema derecha”.


Redondo participó en las dos manifestaciones de Madrid porque consideró que “hay muchas cosas más que nos unen”, y aunque se mostraba convencida de que hay que abolir la prostitución, fue acompañada de otros cuatro ministros socialistas a la protesta transinclusiva de la Comisión 8M, convocada bajo el lema ‘Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello’. 


Esta marcha contó con una nutrida representación política pues acudieron también la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y  la de Sanidad, Mónica García, ambas de Sumar, y las líderes de Podemos Irene Montero (extitular de Igualdad) e Ione Belarra. 

 

Sociedad 3
Una joven se protege de la lluvia en la manifestación transinclusiva de Madrid | Víctor Lena (Efe)

 

Según la Delegación del Gobierno 25.000 personas participaban en esta marcha que recordó que “el feminismo era la lluvia necesaria” mientras que en la de la tarde, la del Movimiento Feminista de Madrid, reunía a 9.500 según la Delegación del Gobierno. 


Azotada por el viento y la lluvia, Galicia tampoco se vino abajo y su manifestación más numerosa la registró en la tarde de ayer la ciudad de Vigo pese a que desde Santiago de Compostela líderes políticos como Ana Pontón (BNG) o José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG) incidieron en la necesidad de avanzar en derechos para las mujeres y, al mismo tiempo, en levantar un muro de contención contra el nuevo fascismo que los frena. 

 

Sociedad 4
Un grupo de mujeres recuerda a la francesa Gisèle Pelicot en una pancarta de Barcelona | Quique García (Efe)

La marea violeta recorre las calles de España para clamar contra el retroceso global de derechos

Te puede interesar