El Gobierno creó ste martes la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, la número 50 en España, mediante un real decreto que facilita la vía para la doble titulación con Medicina de Familia y contempla el acceso de médicos de otras disciplinas que cumplan con un mínimo de experiencia y formación.
Las estimaciones que baraja el Ministerio de Sanidad son que las primeras plazas MIR de la recién creada especialidad empiecen a ofertarse en 2025, de modo que la primera promoción de residentes pueda estar ocupándolas en la primavera de 2026.
Hasta ahora, la atención a las urgencias y emergencias hospitalarias las prestaban profesionales con diferentes títulos de médico especialista en Ciencias de la Salud o personas tituladas en Medicina con habilitación para ejercer la Medicina General.
A propuesta del Ministerio de Sanidad y en respuesta a una demanda histórica de los profesionales que trabajan en estos servicios, el Gobierno creó la especialidad para regular las competencias específicas de sus profesionales e igualar a España con el resto de países de la UE.
La Ministra de Sanidad, Mónica García, señaló que la nueva especialidad “va a mejorar los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud permitiendo identificar mejor el personal en formación, hacer estimaciones sobre el número de profesionales disponibles a futuro y contrastarlo con las necesidades de pacientes y sistema sanitario”.
El futuro especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias estará capacitado “para la atención inmediata de la persona enferma o lesionada de cualquier edad, mediante la realización de un diagnóstico diferencial y el inicio o planificación de su tratamiento antes de su transferencia a otras personas especialistas, del nivel asistencial que se requiera”, define el real decreto .
La nueva especialidad durará cuatro años, como Medicina de Familia, con la que compartirá un período formativo de dos. La formación de estas dos especialidades se realizará a través de programas “específicos y en las unidades docentes acreditadas de Medicina de Urgencias y Emergencias” para la primera, y en las multiprofesionales de atención familiar y comunitaria acreditadas, en el caso de la segunda.
También se regula la obtención del nuevo título para especialistas en ambas disciplinas, para lo que se creará un programa formativo para Urgencias y Emergencias y la adaptación, en su caso, del de Medicina de Familia y Comunitaria. Así, quienes acrediten un ejercicio profesional de cinco años, “como mínimo”, podrán obtener el título de la otra especialidad con una evaluación de la competencia y un período de formación en la nueva.
El real decreto también regula el acceso extraordinario a la especialidad, a la que tendrán acceso directo quienes acrediten una prestación de servicio durante, al menos, cuatro años dentro de los siete inmediatamente anteriores a su entrada en vigor.
Tendrán que superar una prueba práctica los especialistas que acrediten un ejercicio de entre dos y cuatro años en los cuatro inmediatamente anteriores a la entrada en vigor de la norma. La prueba será el análisis de tres casos clínicos relacionados con el perfil profesional de la especialidad, utilizando como referencia el programa formativo oficial.