Los nuevos términos del ERE de Iberia reducen a la mitad los despidos en Alvedro

Los nuevos términos del ERE de Iberia reducen a la mitad los despidos en Alvedro
los trabajadores se manifestaron varias veces en el aeropuerto durante los paros patricia g. fraga

Los nuevos términos del ERE presentado por Iberia tras la intervención de un mediador y que pusieron fin a la tercera huelga prevista por los trabajadores  también representan unas mejores condiciones para la plantilla del aeropuerto coruñés. Según el delegado de la aerolínea en Alvedro, Mario Vidal, ya no se podrá echar a las 11 personas previstas inicialmente porque el nuevo documento habla solo de prejubilaciones para el personal de tierra, el único que existe en A Coruña.
Para que los empleados se puedan acoger a estas condiciones deben tener más de 58 años, algo que, según Vidal, solo cumplen seis o siete empleados de los 62 que hay en las instalaciones. Esto supondría dividir casi a la mitad el número de bajas, aunque estas cifras solo son especulaciones. “Nosotros por el momento no tenemos nada”, declara el portavoz, y probablemente aún se tardarán días en conocer realmente el número de damnificados en el aeropuerto coruñés porque todavía no ha terminado el plazo marcado de un mes para cerrar definitivamente este expediente. “Igual son menos y compensarán en otros sitios”, baraja el delegado.

prórroga
En principio, las condiciones de este ERE propuesto por el catedrático Gregorio Tudela –el mediador que intervino en el conflicto para evitar más paros en los vuelos– mejoran sustancialmente a las presentadas por la compañía, que se basaban en la reforma laboral vigente. Ahora, en cambio, se volverá a cumplir con las premisas del primer expediente de Iberia, que data de 2001 y que ha sido prorrogado varias veces.
Eso significa que las bajas incentivadas recibirán una compensación de 35 días por año trabajado hasta un máximo de 30 mensualidades, según informa Vidal, mientras que la propuesta inicial de la empresa era de solo 20 días con un máximo de 12 mensualidades.
En total, se prevé expulsar de la aerolínea a 3.141 personas –el 16% de la plantilla–, frente a las 3.807 que se barajaban en un principio. La mayoría serán despedidas este año.
Pero no solo los expulsados resultarán afectados, los que se queden sufrirán una rebaja de sueldo del 7% para el personal de tierra y de un 14% para el de vuelo. Se paralizarán también los ascensos y las mejoras salariales relacionadas con la antigüedad hasta 2015. Al ejercicio siguiente se tendrán que renegociar las condiciones.

Los nuevos términos del ERE de Iberia reducen a la mitad los despidos en Alvedro

Te puede interesar