Los resultados del programa de mejora de la calidad del agua de Cecebre y los trabajos que se desarrollan para su consecución fueron ayer examinados sobre el terreno por una delegación de la Unión Europea, entidad que financia el proyecto, del que forman parte el Ayuntamiento de Abegondo, la Consellería de Medio Rural, Augas de Galicia y Emalcsa y que se encuentra ya en su última fase.
Se trata, como indican desde el consistorio, de “uno de los proyectos más ambiciosos y pioneros en cuanto a gestión y mejora del agua”, el denominado Life+ Aqua Plann, cuyo objetivo es “garantizar la calidad de las aguas del embalse de Cecebre”, que está ubicado en un 80% en territorio abegondés y que abastece a cientos de miles de personas en A Coruña y municipios adyacentes.
Una delegación visitó ayer las instalaciones para comprobar
la calidad de la depuración
La Unión Europea, recuerda el gobierno local, establece inspecciones para conocer el estado del programa, de ahí la visita de ayer de la auditora de la Comisión Europea, Audrey Thernárd. Todos los socios del programa se encargaron de mostrarle los resultados de las actuaciones.
Entre esos socios se encontraba el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, el subdirector xeral de Programación de Augas de Galicia, Roberto Arias, y el director técnico del programa Life, Carlos Ameijenda.
edar de seixurra
La visita de la auditora dio comienzo por la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuais (EDAR) de Seixurra y San Román, a pie de la cara norte del embalse, una planta piloto que incluye dos humedales de plantas macrofitas como sistema terciario de depuración.
Es decir, como explica el Ayuntamiento, después de pasar por sistemas convencionales de depuración, esas macrofitas actúan sobre las aguas para afinar aún más su calidad como medio de autodepuración natural.
Posteriormente, la delegación se trasladó hasta Cullergondo, lugar en el que se levantó otra EDAR con el objetivo de dar servicio a los núcleos de población como el propio Cullergondo y Xuanzo, que hasta entonces no disponían de ninguna red de saneamiento.
fuentes y manantiales
Otra de las acciones que la representante del organismo europeo se encargó de visitar ayer fue la recuperación de fuentes y manantiales de su público. Las fuentes se encuentran en los lugares de Vilanova, Vilardel, Outeiro, Presedo y San Antonio de Beldoña, mientras que el manantial de uso vecinal, que abastece a un total de 18 viviendas de A Fraga, está en Vizoño.
Esta serie de visitas finalizó con la red piloto para el control automático de vertidos, que se realiza mediante el monitoreo de la calidad de las aguas de la cuenca.
Asimismo, la auditora Audrey Thernárd tuvo la oportunidad de entrevistarse, a través de sendas reuniones, tanto con la comisión de seguimiento de este proyecto como con el director técnico del mismo.