La secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego (SLG), Isabel Vilalba, considera que el borrador sobre el etiquetado de la leche presentado por el Ministerio de Agricultura es “un engaño”, ya que “mantiene muchas ambigüedades” que no permiten “la elección clara al consumidor” sobre las características del producto que va a comprar.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de reunirse con diputados de En Marea en el Parlamento de Galicia, Vilalba recordó que el SLG “siempre” pidió que “hubiese una identificación obligatoria del origen”, dado que “hasta ahora era una cuestión voluntaria”. No obstante, ha recordado que las instituciones europeas “bloquearon el debate” y resolvieron que “este tema se decidiese país a país”.
“Francia optó por una identificación obligatoria, en Italia está el tema bastante avanzado y, aquí, nosotros le pedimos al ministerio que defendiese el etiquetado identificando en origen”, explicó la sindicalista para asegurar que, por el momento, el borrador que el Gobierno central ha trasladado a las organizaciones sindicales “no satisface en absoluto”. Y es que, según indicó, el texto “sí habla de identificar en origen, pero contempla una serie de excepciones que, al final, no lo hacen efectivo”.
Por su parte, el diputado de En Marea Davide Rodríguez censuró tras la reunión las “falacias” contadas por el presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, sobre el sector lácteo durante su discurso de investidura y avanzó que su formación pedirá en Parlamento datos sobre el precio de la leche, ya que “hay ganaderos que aún no llegan a 16 o 17 céntimos por litro”.Según explicó Rodríguez, En Marea iniciará su trabajo en materia de medio rural “desmontando el discurso de Feijóo”. Además, entre otras cuestiones, en la nueva legislatura se opondrá “al desmantelamiento de las Oficinas de Extensión Agraria” y pedirá que las “ayudas de la PAC se paguen en octubre”.