“Piezas con memoria” es objeto y testimonio completando en alto su historia. El nuevo espacio que presentó ayer el Muncyt completa las joyas con una parte oral de sus protagonistas. A través de una serie de vídeos, los expertos y profesionales relatan la relación de algunas de las obras más emblemáticas del museo con ellos. Así es cómo se puede escuchar a Horacio Oliva, Sol Otero, Antonio Castillo o Francisco Cordero, todos testigos de vivencias, experimentos, investigaciones e inventos de muchas personas a lo largo del tiempo.
Para conservar esta memoria, el edificio Prisma grabó este material audiovisual. En el acto de presentación participaron la directora del Muncyt, Marina Martínez de Marañón, junto a Berto Seone y Enrique Marchesi-Herce, pilotos que tuvieron la ocasión de comandar el Jumbo que se expone en el centro, y Jorge Formoso, donante del laboratorio Formoso y químico, e hijo de Antonio Formoso, un referente en el ámbito a nivel nacional.
Con los vídeos, tratan de ampliar el conocimiento sobre estos instrumentos y salvaguardar la historia que va aparejada al aparato de la mano de sus creadores o especialistas ya que, por razón de edad, es posible que pudiera perderse. Vienen a complementar la exposición permanente del museo proyectándose en este nuevo espacio “Piezas con memoria” y se utilizarán para distintos fines de divulgación de la colección. En la sala se pueden ver cintas sobre el Acelerador Cockroft-Walton, en el que comparte recuerdos, Francisco Cordero, físico de la Junta de Energía Nuclear desde sus inicios y experto en el primer acelerador de partículas, tipo Cockcroft-Walton, construido en España en 1956. Alberto Seoane y Enrique Marchesi rememoran en el audiovisual sus vuelos como pilotos en el Boeing 747 al trabajar juntos en el Lope de Vega.
Jorge Reynolds, ingeniero eléctrico, dedicado a la investigación de marcapasos, narra su experiencia con el Marcapasos c.1986 y Jorge Formoso habla sobre el Laboratorio de química que creó su padre Antonio Formoso en 1939.