Fuentes de la Xunta aseguran que el centro de menores Concepción Arenal, situado en Palavea, se encuentra dentro de su capacidad. Desde el gobierno autonómico reconocen que cuando se creó, en 2002, contaba con 12 plazas, pero “se foron aumentado progresivamente para atender a necesidade de contar con máis prazas de internamento para a execución de medidas xudiciais”. En la actualidad, las plazas ya son 35, y están todas ocupadas debido a la alta demanda.
Desde la Xunta también recalcan que el centro, que es de titularidad pública pero que gestiona de forma privada la Fundación Camina Social, “cumple con todas as ratios marcadas na normativa autonómica reguladora dos requisitos que deben reunir os centros de menores”. Estas exigen que por cada cinco internos haya un inodoro, un lavabo y una ducha.
Destaca que las instalaciones de Palavea “cumplen todos os requisitos que deben reunir”
Hace unos años se produjo la separación de los centros de menores en dos tipos: protección y reforma (al que pertenece Concepción Arenal). En ese entonces las instalaciones de Rábade, Avelino Montero y Montealegre atendían simultáneamente a los menores que se encontraban internados por haber cometido un delito y aquellos que había quedado en una situación de vulnerabilidad porque sus padres no podían hacerse cargo de ellos.
La división se efectuó para dar cumplimiento a la normativa reguladora que exige que ambos grupos sean atendidos en centros específicos. De manera que los centros de Rábade y Montealegre pasaron a albergar solo menores de Protección y el Avelino Montero, de medidas judiciales, aclara la Xunta. En Palavea, los jóvenes encuentran dos talleres de formación profesional, uno de ellos de panadería y el otro, de jardinería y, además, el centro cuenta con los permisos sanitarios necesarios para consumir los productos de su horno e invernadero, que se sirven en el comedor del Concepción Arenal.
competencias
Las mismas fuentes niegan que la exista un acuerdo de 2010 entre la administración autonómica y la Fiscalía para que el 50% de los procedimientos de responsabilidad penal de menores se salden por vía de solución extrajudicial y que, en todo caso, no supondría la solución al ingreso de menores en los centros porque solo es posible en los casos de delitos menos graves y de faltas. La Xunta mantiene que tiene “exclusivamente a competencia para executar as medidas impostas polos xulgados de menores, non determinar a aplicación de solución extraxudiciais”.
Benestar considera las soluciones extrajudiciales como “máis beneficiosas”
A pesar de ello, el ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo sí considera que es deseable que se utilicen estas soluciones porque “son máis beneficiosas para o menor e a víctima”. La mayoría de los menores que cumplen medidas judiciales cometieron delitos contra el patrimonio, en torno a un 40% –según datos de la Fiscalía de 2010–, mientras que en otra cantidad importante, que supone más de 26% de los casos, fueron encontrados responsables de delitos de lesiones. Algo más del 7% de los delitos cometidos fueron catalogados como de violencia de género. El otro dato significativo es que el 4% de los internos han cometido delitos contra la seguridad vial. n