Los representantes de los trabajadores de Cespa volverán a reunirse mañana con el concejal de Medio Ambiente, Salvador Rueda, para explicarle los problemas por los que están pasando los empleados de la concesionaria. Según el presidente del comité, Miguel Ángel Sánchez Fuentes, “Cespa quiere recortar salarios y derechos argumentando pérdidas en otras contratas”. Es decir, que se acogería a las nuevas posibilidades que le ofrece la reforma laboral. Fuentes declaró que no permitirá que se “roben derechos a ningún trabajador del servicio de recogidas de basuras”. Teniendo en cuenta anteriores desencuentros entre trabajadores y empresa, la situación podría conducir a una interrupción en el servicio. La última huelga se desconvocó, minutos antes de que comenzara, a principios de año, y desde entonces ambas partes habían comenzado a negociar el convenio.
Cespa asegura que la primera petición de STL fue subir un 30% en cuatro años todos los salarios
La negociación se redujo pronto a un intercambio de acusaciones entre la dirección y STL, el sindicato mayoritario en el comité. Sánchez asegura que la empresa no quiere subir el sueldo a los trabajadores “diciéndonos que Cespa es un todo global y que tienen que enviar los beneficios a otros ayuntamientos y contratas que no están pagando a nivel estatal”. La empresa ha respondido que “cada contrato que Cespa tiene en cualquier ciudad de España es independiente y tiene su propia cuenta de resultados” y que “el canon que percibe en una ciudad en ningún caso se destina a otro municipio”.
Es más, fuentes de la empresa aseguran que piensan subir el sueldo a los empleados. El comité asegura que el incremento que ofrecen es de 0,5%, cuando el IPC es de 2,4%. En cambio, Cespa asegura que la primera oferta de STL fue subir en cuatro años un 30% el sueldo de los trabajadores, así que es de esperar que la cifre vaya igualándose conforme avancen las negociaciones: “Se subirá el sueldo, solo pedimos que tengan en cuenta la situación actual”.
Comisión > Más allá de la economía, la situación tampoco es buena en el seno del comité de empresa de cara a la negociación del convenio. Ayer, durante una reunión, el representante de CCOO obreras se levantó de la mesa donde se estaba decidiendo quienes constituirían la comisión negociadora. STL es el sindicato mayoritario, con diez delegados, mientras que dos son de CIG y uno de CCOO.
La razón del enfado de este último es que STL pretende que sean solo sus delegados los que negocien el convenio, algo que rechazan los dos sindicatos minoritarios, que se niegan a quedarse con voz pero sin ningún voto en la negociación. Por su parte, la empresa manifiesta que no le corresponde a ella decidir la representación la proporcionalidad de la comisión y piden a la central sindical que todas las partes lleguen a una solución consensuada (y extrajudicial).