Los grandes bancos tienen en venta solo 150 viviendas de A Coruña en sus webs

El Ideal Gallego-003

 sonia dapena  > a coruña
  El mercado de la construcción está parado en todo el Estado y A Coruña no tiene una situación mejor. Sin embargo, las grandes entidades financieras, que cada vez más apuestan por vender sus propiedades a través de páginas web inmobiliarias, apenas cuentan con viviendas en la ciudad. Un sondeo por los principales sitios bancarios de venta de bienes inmuebles permite encontrar solo unas 150 propiedades en total en la ciudad. La lamentable situación de las entidades financieras, que se han visto obligadas a quedarse con una gran cantidad de promociones de pisos y casas, no tiene un gran reflejo en A Coruña. Actualmente, es la división de vivienda del BBVA la que dispone de más pisos en la ciudad: un total de 126  repartidos en distintos edificios. No obstante, la mayoría pertenecen a obras que se han quedado casi vacías de vida una vez acabadas. La Caixa, a través de Servihabitat, oferta seis inmuebles, mientras que el Banesto dispone de los mismos, aunque repartidos en dos webs “casaktua.com” y “Mesena”.
La CAM pone a la venta dos viviendas, mientras que el Banco Popular –ahora fusionado con el Banco Pastor, de origen netamente gallego– y el Santander no tienen ningún activo inmobiliario a la venta en esta zona. El caso de la caja gallega, ahora Novagalicia Banco, resulta particularmente llamativo puesto que en la página de “Escoge Casa” solo oferta dos hogares. “Casa al vuelo”, de más reciente creación, incorpora a ese listado seis propiedades más.
Además, se da la circunstancia de que las casas que esperan comprador en estas dos webs son totalmente distintas algo que se explica, según fuentes de la propia entidad, porque los del primer sitio son inmuebles que “ahora son propiedad del banco”. Los de “Casa al Vuelo” son solo “inmuebles financiados por Novagalicia Banco”, lo que no quiere decir que dependan totalmente de él.
La razón de que haya tan poca oferta gallega en un banco que hasta hace poco estaba totalmente vinculado a esta tierra es que “como en el caso de las demás entidades se apostó por el arco Mediterráneo para la expansión”. Por su parte, desde BBVA explican la gran cantidad de inmuebles comparados con sus competidores porque “cuando los promotores no se pueden hacer cargo”, se quedan con las promociones.

Escasez de embargos > Aunque la mayoría de los ciudadanos piensan que los inmuebles que tienen los bancos proceden principalmente de embargos, en A Coruña apenas forman parte de la estadística. “Nosotros no tenemos demasiados en esa situación”, reconocen en Novagalicia Banco.
Quizá la bajada desesperada del IVA por compra de vivienda nueva al 4% en los últimos meses del año por el Gobierno Zapatero suponga también un alivio para los bancos aunque habrá que esperar a las últimas estadísticas. “Vemos demanda, interés  y tráfico en las webs pero se tarda en identificar porque una venta lleva varios meses”, advierten en el banco gallego.

Los grandes bancos tienen en venta solo 150 viviendas de A Coruña en sus webs

Te puede interesar