El Centro Social de la Sagrada Familia inicia este 2012 con la esperanza de albergar un número mayor de socios que pasen por sus instalaciones con el fin de dedicarse con interés a diversas actividades de ocio o, simplemente, para practicar algo de deporte.
Además, este centro, que ya existe desde el año 1978 en A Coruña y que fue remodelado en 2008, aglutina también todo tipo de personas y culturas del barrio de la Sagrada Familia, a las que se puede ver a menudo disfrutando de sus impresionantes instalaciones. Aunque, sin duda, se trata de uno de los grandes desconocidos de la ciudad de A Coruña. Las condiciones para que un vecino del barrio de la Sagrada Familia –o de cualquier otro lugar de la ciudad– obtenga el carné de socio del centro social no son, realmente, un obstáculo insalvable. Se dirá que esta época de crisis no facilita las cosas, pero una cuota de 10 euros al mes –poco más que simbólica– pone al alcance de todos los que lo quieran una serie de prácticas que, de otra forma, no estarían en la mano de ninguno.
El centro social permanece abierto los siete días de la semana, con todas las actividades a disposición del socio a todas las horas. Así, de lunes a viernes, el recinto abre de nueve de la mañana a once y media de la noche. Los sábados inicia su actividad a las diez y media de la mañana hasta las dos y media de la tarde, y, por la tarde, de cuatro y media a once y media de la noche. Finalmente, los domingos y festivos abre sus puertas a las diez y media de la mañana hasta las dos y media de la tarde, y, por la tarde, de cuatro y media a diez y media de la noche.
Las cuotas están confeccionadas para todos los bolsillos, teniendo en cuenta que los usuarios son, en su mayoría, personas de no muy alto poder adquisitivo. El titular paga la cantidad de 10 euros, con derecho a todas las instalaciones del club, y el cónyuge, dos euros. Los niños hasta nueve años no pagan, de 10 a 17 años pagan un euro y de 18 a 25 años, cinco euros.
Aunque la programación deportiva cuenta con una gran importancia, los socios pueden disfrutar con otro tipo de actividades, sin aumento de precio en su cuota, tales como: gimnasia de mantenimiento; memoria; taichí; taller de teatro; utilización de la sala de estudios y aikido. Estas actividades para los socios se completan con otras varias y una amplia relación de deportes al alcance de cualquiera. Por cinco euros más al mes, los socios pueden disfrutar de un moderno gimnasio y otras clases.
Para los niños hay establecidas una serie de actividades –además de la informática– relacionados con el deporte, tales como ajedrez, judo y una escuela de baloncesto (para los nacidos entre 2000 y 2003), con el fin de aprovechar las instalaciones y su holgura.
En la actualidad hay un ágil movimiento de socios en el Centro Social Sagrada Familia. Hace años, cuando se efectuó la reforma, había tan solo unos 80 socios en la entidad. En la actualidad, la cifra supera los 500 y se va acercando a los 550. El autor de este milagro es su presidente, Ernesto Vázquez Mariño.