La CNMV necesita de Nueva Pescanova un plan de negocio “clarito” antes de su salida a Bolsa

La CNMV necesita de Nueva Pescanova un plan de negocio “clarito” antes de su salida a Bolsa
La banca controla el 80% de la nueva empresa archivo ec

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, recordó ayer que el supervisor necesita disponer de la contabilidad cerrada de la vieja Pescanova y de la nueva sociedad a diciembre, así como de un plan de negocio “clarito” de Nueva Pescanova antes de que la compañía pueda salir a Bolsa.
“Es nuestra obligación el preservar los derechos de los inversores”, afirmó. Así se pronunció Rodríguez durante la presentación del plan de actividades de la CNMV para 2016, donde también pidió al Gobierno y al Ministerio de Economía y Competitividad que realice las mejoras que considere necesaria con el fin de eliminar obstáculos “innecesarios” y así atraer la inversión extranjera y nacional, además de favorecer la financiación de la actividad productiva.
Por otro lado, la junta general extraordinaria de accionistas de Nueva Pescanova nombrará hoy previsiblemente su consejo de administración, presidido por Jacobo González Robatto y con Ignacio González como consejero delegado, según fuentes conocedoras de la situación de la pesquera controlada por la banca, con el 80% del capital.
El órgano de dirección de la compañía gallega, que estará integrado por doce miembros, contará con Elena Salgado, la que fuera vicepresidenta económica con el último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y con dos consejeros procedentes de la antigua Pescanova: Alejandro Legarda y Fernando Herce.
Salgado no será la única persona vinculada a la política que ocupe un asiento en el consejo de administración de la pesquera, ya que Antonio Couceiro, que fue una persona destacada en el PP del fraguismo, también formará parte del mismo.
Junto a Salgado y Couceiro, las otras seis personas que ha consensuado la banca que controla la firma gallega son: Óscar García Maceiras, asesor legal de la Sareb; Ramón Mas, un hombre vinculado a la familia catalana de los Lara; Mariano Riestra, ex alto cargo en el banco alemán Commerzbank; Fernando Valdés, ex de Campofrío, donde coincidió con Ignacio González, el consejero delegado; José Luis Sáenz de Miera, expresidente de Cementos Portland; y Ricard Iglesias, exvicepresidente de JP Morgan España.
Durante la junta, que tendrá lugar a las 11.00 horas en Chapela-Redondela (Pontevedra), los expropietarios de la pesquera (Damm, Luxempart o Carolina Masaveu), que ostentan el 20% de Nueva Pescanova, pedirán explicaciones sobre el crédito supersenior de 125 millones de euros activado por la banca y su impacto en el patrimonio de Nueva Pescanova, una inyección de liquidez que ha avivado la batalla interna en la compañía.
Los exdueños de Pescanova rechazaron los argumentos de la banca de que esta nueva inyección se contemplaba en el convenio concursal y en el plan de viabilidad de la compañía como contraprestación por la quita de casi 2.000 millones. “El convenio concursal no les obligaba a ello y menos en el primer mes en el que han tomado el control”, señalaron desde la vieja Pescanova, que recordaron que Pescanova ha estado renovando cada mes unos 100 millones de circulante con la banca acreedora, a un interés del 5%, durante casi tres años.

La CNMV necesita de Nueva Pescanova un plan de negocio “clarito” antes de su salida a Bolsa

Te puede interesar