La situación de los familiares de pacientes que estos días tienen que pasar por el hospital es más angustiosa de lo normal, algo de lo que son conscientes en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), y por ello han implantado una nueva fase del sistema UMAx, con el que permitirán que los familiares de dicho paciente que acude a Urgencias sepan en todo momento dónde se encuentra y a que área se dirige, todo desde su teléfono móvil o tablet, sin necesidad de llamadas telefónicas.
“Este sistema, a través de un teléfono, los pacientes y sus familiares tienen todo el sistema de trazabilidad de su proceso en tiempo real en la mano”, explica la jefa de sección de Urgencias del Chuac, María de la Cámara, todo gracias a un simple código QR, que le es entregado al paciente a su llegada, cuando da sus datos.
Tal y como apunta De la Cámara, a pesar de esta crisis, decidieron apurar su desarrollo y ponerlo en funcionamiento ayer, “para que esas familias tengan la información del proceso del paciente, sin tener que esperar a esa llamada, y eso les va a dar un poquito de tranquilidad, saber donde está situado su familiar, si ha superado el triaje, dónde está, si se le ha hecho una prueba, una analítica, si va a ingresar, dónde lo va a hacer...”, apunta.
Esta herramienta, por sí misma, tiene una gran utilidad, pero incide De la Cámara en que “va a ayudar mucho en este momento en el que nos encontramos”. “Humanización e información del servicio de Urgencias en tiempo real”, es el modo de resumir esta aplicación que tiene la jefa de sección de Urgencias.
Proceso
El proceso, tal y como explica el jefe del servicio de I+D del departamento de Informática del Chuac, Lino Carrajo, es sencillo. El paciente llegaría a admisión de Urgencias, daría sus datos “y se le entregan una serie de pegatinas con códigos, unos son los códigos internos de llamada en Urgencias, y el otro es un código QR, que lo que lleva dentro es un enlace a una página web, ahí lo que se muestra es toda la información de trazabilidad” a través de la cual los familiares del paciente seguirán en tiempo real su transcurso por el centro.
Explica Carrajo que ese QR, o el enlace al que lleva, es lo que se puede enviar para que esas terceras personas sigan el proceso desde casa. Pero apunta que los datos del paciente no se mostrarán, es decir, si este pierde el código y alguien lo cogiera y lo utilizara, vería el proceso de un paciente, pero no sabría de quién, ya que no está identificado. “Es totalmente anónima”, sostiene Lino Carrajo.