Adentrarse en la historia del séptimo arte a través de una alfombra roja solo es posible en el Alfonsetti. La Semana Internacional de Cine de Betanzos 2013 ha querido despedirse de la ciudad con con el estreno de “Invisible”, la última cinta de los homenajeados, y un desfile de estrellas hasta el antiguo convento de Santo Domingo. Como habían prometido en 2011 y ratificado en 2012. Entre aplausos y la atenta mirada de los García Naveira.
Porque en Betanzos están convencidos de la presencia de espíritus en los actos importantes, de la misma manera que Claudino Pita, flanqueado por los Hermanos Montgolfier, asiste a la elevación del Globo de San Roque. El desfile de actrices como Derborh Vukusik y Lúa Testa, actores como Chete Lera, Christian Escudero y Rubén Prieto, de directores y guionistas como Estíbaliz Veiga, Mariana Expósito o Héctor Carré, revelan que la relación de la ciudad y el cine no ha perdido ni un ápice de la pasión exhibida por el galán local Ricardo Núñez, ni de la ingenuidad de los espectáculos “precinematográficos” experimentados en el Alfonsetti.
El Ayuntamiento de Betanzos defiende la muestra como “escaparate” para la comarca de As Mariñas. Los responsables municipales están convencidos de que, a corto o medio plazo, la muestra actuará como reclamo turístico y garantizará la perpetuación de una tradición cinematográfica “que nace –y, en este aspecto, coinciden con los cientos de betanceiros que sueñan– de la mano del Cine Alfonsetti.
Tradición
La Semana Internacional de Cine de Betanzos, consagrada al director Jorge Alfora y la productora Susana Maceiras, de Adivina Producciones, se clausura con el estreno de “Inevitable”, dirigida por Algora e interpretada por grandes de la talla de Mabel Rivera, Darío Grandinetti y Federico Luppi. Con su proyección, la sala betanceira revivió, décadas después, “aquellos maravillosos años” de la escena betanceira, como la recuerdan todavía los más veteranos, que insisten en que “en esta ciudad, ir al cine era una ceremonia, e incluso había que tener recomendación”, recordaba hace solo unos meses el polifacético José Verdes.
¿Alfonsetti o Capitol?. Como fondo, tenía más el Alfonsetti, pero tenía más embocadura el Capitol. Los brigantinos echaban el resto para, como ahora, convertir su localidad, de solo 15.000 habitantes, en la capital del audiovisual de Galicia.
La proyección sirvió también para volver a llenar el patio de butacas con más magia de Betanzos. Las butacas rojas, incómodas o no, han acabado colándose en la lista de temas de conversación de los betanceiros, para mal o para bien, por simple curiosidad o por pura nostalgia y, aunque no son las originales, volver a verlas ocupadas es todo un acontecimiento para la Ciudad de los Caballeros.
El Alfonsetti, aunque todavía no cuenta con programación estable en lo que a cine se refiere por falta de equipamientos audiovisuales acordes está llamado a ser el auditorio de referencia para Betanzos. Esta semana, la Universidad acercó hasta el antiguo convento los medios técnicos necesarios para volver a proyectar en su pantalla, pero la idea del consistorio y de todos los betanceiros es que pueda hacerse de forma habitual. En cualquier caso, la próxima cita de su cine centenario es, como manda la tradición, el 16 de agosto, con el Globo de San Roque.