Lanzan una nueva edición de “El enigma del gran almirante”, sobre el origen gallego de Colón

Lanzan una nueva edición de “El enigma del gran almirante”, sobre el origen gallego de Colón
Eduardo Serantes destaca el afán investigador de su madre, Josefina López

El libro “El enigma del gran almirante”, en el que la escritora Josefina López de Serantes cuestiona el origen gallego de Cristóbal Colón, tendrá una segunda edición. Así lo confirma Eduardo Serantes, hijo de la autora, quien constató el interés del público en la obra cuando salió a la luz en 2013.
“He sacado varios libros con los artículos y trabajos de mi madre, pero ese ha sido el que ha tenido más éxito, sin dudas. El tema interesa muchísimo y muchas librerías me contactaron por Facebook para hacerse con la obra, incluso de Hispanoamérica. De hecho, mandaré algunos ejemplares de esta segunda edición allí”, asegura Serantes, quien estará el próximo sábado por la tarde en la librería Arenas con los nuevos libros.
Eduardo recuerda que escuchó a hablar mucho a su madre sobre su investigación sobre Cristóbal Colón, pero afirma que “no tenía interés en el tema y en casa no le hacíamos ningún caso”. En cuanto la asociación Cristóbal Colón Galego, con sede en Pontevedra, leyó el texto, afirmaron que “contenía datos que hasta ellos desconocían” y llamaron la atención sobre el esfuerzo de Josefina López, “que recabó toda esa información en tiempos en que no había internet y teniendo que cuidar a siete hijos”, dice su vástago.
Regalo póstumo
Josefina López de Serantes había comenzado hace 30 años a indagar sobre el posible origen gallego del descubridor, pero falleció en 1998 y su hijo Eduardo recuperó sus textos del cajón de la mesilla. “Lo tomé como un regalo póstumo que tenía que hacerle, sacar a la luz todo su ingente trabajo. Ella siempre decía que su abuelo ya le decía que Colón era gallego y ella decidió estudiar el tema”.
Y es que su madre es autora de diez novelas, seis libros y una obra teatral, además de ser columnista en El Ideal Gallego –donde escribió más de cien artículos y relatos– y en otras cabeceras como La Región o El Correo Gallego. “Recuerdo irnos a dormir y escuchar la máquina de escribir hasta las tantas. No paraba nunca, era una investigadora incansable”, sostiene Eduardo.
Con varias biografías en su haber, Josefina López elaboró las de Benito Vicetto y Francisco Añón. La primera de ellas es una de las posibles reediciones que baraja Eduardo. “El primer libro que escribió mi madre era una biografía de Juan XXIII. Era una mujer profundamente religiosa”, asegura.
Serantes continúa en su lucha para que su madre sea homenajeada en el Día das Letras Galegas, a pesar de poseer la mayoría de sus obras en lengua castellana. “No tiene muchos trabajos en gallego pero ojalá algún día pueda conseguirlo”, concluye. l

Lanzan una nueva edición de “El enigma del gran almirante”, sobre el origen gallego de Colón

Te puede interesar