La Asociación de antigos tunos composteláns se encuentra grabando un documental sobre el Museo Casa da Troia. Una iniciativa que se enmarca en las actividades conmemorativas del centenario de la primera edición de la novela “La casa de la Troya”, que lleva una cubierta ilustrada por Castelao.
“Pretendemos ofrecer una visión actualizada de la Casa da Troia. El documental es un recorrido audiovisual muy dinámico para ver la evolución de la ciudad de Compostela desde los tiempos de la casa hasta la actualidad”, apunta Benigno Amor, presidente de la entidad.
Para ello se echará mano de diversos testigos, contraponiendo imágenes históricas de Santiago, extraídas de la versión cinematográfica de la novela filmada en 1924 por Pérez Lugín, con las localizaciones de las entrevistas en espacios actuales.
Se alterna, en el documental, un plano de ficción, a través del espíritu de un estudiante de la Casa da Troia que recorre Santiago acompañado de un niño, con un plano de realidad, que aportan los testimonios de diversas personas vinculadas con la ciudad y el museo.
El documental busca divulgar el patrimonio literario, musical y arquitectónico de Santiago de finales del siglo XIX y principios del XX. Y, al mismo tiempo, pretende proponer una ruta turístico-cultural por los espacios físicos que aparecen en la novela, con referencias a lugares y personajes claves de su tiempo.
La filmación, cuyo rodaje ya casi está finalizando, está dirigida por Aser Álvarez y producido por Amor, que se ocupa también del guión. La grabación de las imágenes la realizan Plácido Romero y Mariana Romero, junto al fotógrafo Nacho Santás.