Sobre tasas injustas

Son muchas las cosas que se deben mejorar en esta ciudad, en muchas áreas, pero permítanme que insista en un aspecto que está generando injusticias innecesarias y me refiero a las altas tasas a las que deben hacer frente las entidades sin ánimo de lucro que quieren usar una instalación deportiva para realizar algún acto solidario, deportivo o cultural.

Lo preguntamos en el pasado pleno, el gobierno está dispuesto a modificar la ordenanza fiscal, pero mientras no lo hace urge que se apliquen criterios justos para que no haya discriminaciones. Insisto en el tema porque creemos que es urgente y muy necesario regular las “altas” tasas que pagan entidades sin ánimo de lucro por el uso de instalaciones deportivas porque A Coruña cuenta con asociaciones, clubs y escuelas deportivas muy solidarias y activas. Su disponibilidad a la hora de proponer y organizar actos de interés general relacionado con su actividad concreta es una riqueza, pues llegan a donde muchas veces el Concello no puede por lo que debería de facilitar esta labor. 

Una ordenanza de tasas fiscales que no contempla esta labor social dejándoles exentos de abonar unas tasas altísimas para muchos de ellos, resulta bastante incomprensible.

Si una entidad realiza una actividad abierta, de acceso gratuito, sin ánimo de lucro, en una instalación deportiva, deberían estar exentos del pago de tasas, dentro de un criterio único, recogiéndose en la ordenanza para que no puedan aplicarse de forma arbitraria. En la actualidad no sabemos qué criterios se siguen y quién decide el que paga, lo que paga y el que no paga, porque hay quien no paga.

Por poner un ejemplo, si una asociación pide un pabellón para hacer una fiesta navideña, sin cobrar nada a los asistentes, solo limitando el aforo, debe pagar unas tasas de 1.250 euros al tener que alquilarlo por la jornada completa aunque solo lo usen unas horas. 

La otra alternativa para que la cifra no sea tan alta es obligarle a cometer trampeos, alquilarlo en concepto de entrenamiento de entidad deportiva por horas, de esta forma la tasa se reduce a poco más 100 euros. “Trampa” que solo pueden hacer efectiva en el caso de que se organice un evento deportivo de carácter solidario, pero “trampa” que no pueden usar por ejemplo entidades culturales.

Y deberíamos preguntarnos, ¿qué riesgo conlleva que una entidad sin ánimo de lucro se viese forzada por la propia administración a tener que recurrir a esto sin ser esa su voluntad, la de tener que llegar a modificar el concepto sin ser la realidad? 

El riesgo, entre otros, es el de desaparecer este tipo de iniciativas sociales, y ahí perderíamos todos. Estas tasas no son subvencionables, por lo que la solución pasa por una modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de Deportes, donde claramente queden expresados los criterios que permitirían estas exenciones, y así se lo he traslado al concejal de deportes en el pasado pleno, al que también le hemos pedido que por favor, mientras ese cambio en la ordenanza no se lleva a cabo, que las personas que toman las decisiones sobre quién paga y de qué manera que aclaren los criterios que siguen porque, insisto, ahora mismo se está haciendo una seria discriminación porque a unas entidades se les cobra y a algunas otras no. Corrijamos estas injusticias.

Sobre tasas injustas

Te puede interesar