La alarmante tendencia
al alza de los contagios de covid-19 hizo que ayer el área sanitaria de A Coruña-Cee volviese a superar la barrera del millar de casos activos después de casi cuatro meses por debajo. En total, según los datos proporcionados por el Sergas, ayer había 1.027 personas sufriendo la enfermedad, de las que 1.007 estaban en sus domicilios, mientras que otras veinte permanecían hospitalizadas, 19 en el Chuac y una en el Virxe da Xunqueira de Cee.
La presión hospitalaria es la principal diferencia entre aquel 20 de marzo de 2021 en el que se anotaban por última vez más de mil enfermos activos, con la situación actual. Entonces
había 1.007 pacientes, de los que 95 estaban ingresados en el hospital. Es decir, en la actualidad solo el 1,94% de los que padecen el coronavirus necesitan ser ingresados –tres de ellos en la UC–-, mientras que en marzo era el 9,43%.
La ciudad coruñesa ya se sitúa con una incidencia por encima de los 100 enfermos por cada 100.000 habitantes
Por el medio, la diferencia la marcó una campaña de vacunación en la que se inmunizó a casi la totalidad de personas mayores y en la que los jóvenes son los que están recibiendo ahora la inyección anticovid.
Porque lo más alarmante de esta nueva ola
no es tanto la gravedad de los casos como su expansión, que ayer dejó nuevos datos preocupantes, como el ascenso a 93 de los nuevos positivos o al 14% de la tasa de positividad, una cifra que no se daba desde la ola que llegó tras las vacaciones navideñas. En el lado contrario, 30.469 personas ya se curaron desde el inicio de la pandemia, de las cuales 23 recibieron su alta en las últimas 24 horas.
Además, continúan afectadas
cinco personas de la residencia García Hermanos de Betanzos, que junto a las dos enfermas en la de Campolongo (Pontevedra) suman los siete contagios detectados ahora mismo en centros de atención a mayores y a la discapacidad.
En cuanto a la incidencia municipal, según los datos de la Consellería, la ciudad de A Coruña sigue incrementando de forma exponencial el número de afectados y la incidencia a catorce días ya se sitúa en 183 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a siete días ya sobrepasa el centenar (107, concretamente).
Además,
Arteixo superó ayer los 150 casos por cada 100.00 residentes (155), mientras que Culleredo, situado por Sanidade en nivel medio-alto de riesgo de restricciones, aumentó de nuevo las cifras hasta los 244 casos por cada 100.000 habitantes. El incremento también fue notable en Oleiros, que ya está en 238, Cambre (150) y Betanzos (199), mientras que Curtis, pese a solo detectar 14 contagios en los últimos catorce días ya tiene la incidencia acumulada en 345 casos por cada 100.000 habitantes.