El director general de Cofides, Rodrigo Madrazo, acompañado por el presidente de la Cámara, Antonio Couceiro, presentó ayer a un grupo de empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de A Coruña el Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el covid-19.
En el encuentro, el director general de Cofides presentó las características del Fondo de Recapitalización, que permitirá a las empresas de tamaño medio que se han visto afectadas por la pandemia acceder a la financiación necesaria para recuperar la normalidad en su negocio. La finalidad es poner el fondo a disposición de empresas perjudicadas por la pandemia para que puedan optar a esta vía de financiación.
Rodrigo Madrazo afirmó que “el objetivo de este fondo es apoyar la solvencia de empresas que estén atravesando dificultades, pero que sean viables, para que puedan progresar en el futuro y contribuir así a su recuperación”. Así, añadió que “se dirige a las empresas medianas, un segmento empresarial que resulta clave dentro de la estructura productiva española por su capacidad de innovación, por su inserción en las cadenas de valor y la creación de empleo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Antonio Couceiro, destacó “los esfuerzos que la entidad cameral está haciendo desde que comenzó la pandemia y la crisis económica derivada de la misma para que las empresas y los emprendedores puedan hacer frente a una situación de la que saldremos, con esfuerzo, en primer lugar, y también con la necesaria ayuda que nos brindan las distintas administraciones”.
Este, además, añadió que “la Cámara gestiona potentes programas de ayudas enfocados al impulso de la internacionalización, el emprendimiento, el fomento del empleo y la innovación, fundamentales para la reactivación económica”.
El propósito del Fondo de Recapitalización, dotado con 1.000 millones de euros de origen público, es evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo a nivel nacional y regional. Las empresas seleccionadas podrán acceder a financiación entre los 3 y los 25 millones, que se materializarán a través de inversiones de carácter temporal en forma de participaciones en el capital social, préstamos participativos y otros instrumentos financieros.