El área sanitaria de A Coruña y Cee inicia octubre al borde de los 200 casos activos de coronavirus y con la esperanza de superar, de una vez por todas, la pandemia.
Así, ayer se contabilizaron en la zona 209 positivos totales, 12 menos que en la jornada anterior, mientras que los contagios detectados en un día fueron 11. Las altas acumuladas se sitúan en 42.204, según los datos aportados ayer por el Servicio Galego de Saúde (Sergas).
La situación en hospitales no varía y los ingresados siguen siendo 19, todos en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), y de ellos cinco en la unidad de Cuidados Intensivos. La cifra de fallecimientos se mantiene en 656 desde hace varios días.
La Consellería de Medio Rural comunicó ayer al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la existencia de dos focos de coronavirus en dos granjas de visones americanos situadas en el ayuntamiento de Abegondo. Así, en una de las explotaciones –que cuenta con 10.742 visones, de los cuales 1.996 son reproductoras, 12 son machos y 8.734 son crías– se detectó una muestra positiva.
En la otra granja –que cuenta con 1.970 visones, de los cuales 478 son reproductoras, 100 son machos y 1.392 son crías– se detectaron seis muestras positivas.Con estos, ya son catorce los brotes detectados en granjas de visones americanos gallegas desde que comenzó la pandemia. En toda Galicia, actualmente existen 25 granjas activas de visón americano con un censo total de 71.479 reproductoras.
El Sergas afirma que hay “aliento para ver la luz al final del túnel”
Pese a este incidente la pandemia continúa remitiendo y son once los municipios de las comarcas de A Coruña y Betanzos que no registraron ningún caso de coronavirus durante las últimas siete jornadas, según los últimos datos del Sergas.
El último ayuntamiento que se unió a esta lista fue el de Arteixo, que se suma a los de Sada, Miño, Bergondo, Abegondo, Oza-Cesuras, Paderne, Aranga, Vilarmaior,
Irixoa y Coirós. El resto de localidades de las comarcas coruñesa y brigantina se encuentran con una incidencia a siete días inferior a los diez casos por cada 100.000 habitantes, con la única excepción de Vilasantar, que se encuentra rebajando uno de sus brotes más importantes.
El gerente del Sergas, José Flores, afirmó que el comportamiento del virus del covid-19 da “aliento para ver la luz al final del túnel”, pero indicó que por el momento, a pesar de la remisión en cuanto a contagios, las mascarillas seguirán en interiores.