El 65% de las multas de movilidad en A Coruña se imponen a través de cámaras

El 65% de las multas de movilidad en A Coruña se imponen a través de cámaras
Una patrulla de la Policía Local circula por La Marina, mientras en primer plano un ojo electrónico vigila la avenida de Montoto | quintana

En el último trimestre de 2019, el Ayuntamiento declaró la guerra a la doble fila. Es un fenómeno que la alcaldesa, Inés Rey, siempre ha descrito como un “mal endémico”, así que se decidió a activar las cámaras de la Vía Prioritaria Vigilada (VPV) que llevaban años instaladas en 37 puntos de vías claves, como Médico Rodríguez o Juan Flórez, pero de las que solo se había puesto en marcha una parte. De esta manera, se sumaron a las cámaras de La Marina, que llevaban en funcionamiento desde 2017. Ya entonces, desde la Policía Local aseguraban que iba a ser una revolución. El resultado es que, a día de hoy, aproximadamente el 65% de las multas de movilidad en la ciudad se hacen a través de estos dispositivos electrónicos, aunque sea un agente de carne y hueso el que tramite la multa finalmente.


Las últimas estadísticas presentadas por el Ayuntamiento registran que desde la Policía Local se impusieron 34.519 multas en el epígrafe ayuda a la movilidad. Básicamente, por mal estacionamiento. No solo doble fila: aparcar en línea amarilla continua carga y descargar, carril de circulación, paso para peatones, plazas para minusválidos y, por supuesto, en paradas del autobús urbano. De estas, 7.770 corresponden a las cámaras VPV.


Un dato curioso es que, en la gran mayoría de sanciones por doble fila, el conductor se encontraba dentro del vehículo, quizá esperando esos proverbiales cinco minutos por su acompañante y vigilando la aparición de un agente municipal de carne y hueso. Sin embargo, el ojo electrónico de las cámaras no discrimina, y el resultado es que, si se multó en 327 ocasiones a un vehículo vacío, fue diez veces mayor el número de vehículos ocupados. Por supuesto, no todas las sanciones por doble fila se impusieron telemáticamente, pero resulta llamativo que en 2018, el último año antes de que instalasen las VPV, solo se impusieran 962 multas por doble fila.


Ronda de Outeiro

La mayor parte de las infracciones, registradas en la VPV, el 65%, se dan en la ronda de Outeiro, lo que no es extraño teniendo en cuenta el gran tamaño de esta vía, una de las principales arterias de la ciudad, aunque hay que señalar que solo un tramo, especialmente el que se encuentra entre la avenida de Arteixo y la de Finisterre, se encuentra videovigilado. El segundo puesto lo ocupa Juan Flórez, con el 14% (1.111). Pero ninguna de estas cifras puede compararse a las de las cámaras situadas en La Marina, que el año pasado multaron a casi 16.000 desprevenidos conductores.


Hay que tener en cuenta que las sanciones que se tramitan por circular por la avenida de Montoto, cerrada a todo tráfico excepto el transporte público y los vecinos con permiso, no está segregada como tal, sino que la se incluye dentro del epígrafe de “no obedecer una señal de entrada prohibida” que podría incluir cualquier caso, pero que, realidad, según fuentes policiales consultadas, se refiere casi exclusivamente en La Marina. Resulta llamativo que, a día de hoy, casi cinco años después de que se empezase sancionar, haya tantos conductores desprevenidos, porque en 2018 (el primer año completo en el que estuvieron funcionando) se detectaron 22.220. Es decir, que en estos cinco años la cifra ha caído algo menos de un 30% y continúa siendo la mayor fuente de sanciones de la Policía Local, el doble que todas las cámaras de VPV.


Otros casos

Pero no todas las sanciones que impone la Policía Local de Tráfico están relacionadas con la movilidad, aunque sí la mayor parte, más del 75%. Las que primero acuden a la mente del conductor, como circular escuchando el móvil (632 en 2021) o conducir bebido (360) son, en realidad minoritarias.


Las multas por exceso de velocidad (cada vez hay más controles), llegaron a las 1.219 y circular sin tener la ITV en regla, a las 1.773. Pero nada resulta tan peligroso para el bolsillo como el estacionamiento irregular.

El 65% de las multas de movilidad en A Coruña se imponen a través de cámaras

Te puede interesar