El 90% de las palmeras públicas de A Coruña resiste a la plaga del picudo rojo

Los expertos se muestran pesimistas: “El avance del insecto es mayor de lo que parece”
El 90% de las palmeras públicas de A Coruña resiste a la plaga del picudo rojo
La palmera talada en Cuatro Caminos este lunes | Quintana

El temido picudo rojo continúa con su avance en la ciudad. Este mismo lunes un ejemplar de Cuatro Caminos tuvo que ser talado a causa de esta plaga, que irrumpió en A Coruña en el año 2017. Entre octubre y noviembre fueron más de veinte palmeras las que desaparecieron del patrimonio arbóreo de la urbe y, según expertos consultados, su proliferación es imparable. Fuentes municipales aseguran que, si hace siete años había 900 ejemplares públicos, ahora hay un 10% menos. Es decir, el 90% de las palmeras resisten. Los datos aportados excluyen las que se encuentran en propiedades y jardines privados.


El ingeniero forestal Carlos Franco considera, sin embargo, que la afectación es mucho mayor. Distingue, además, tres tipos de especies: las phoenix canariensis, que son las palmeras más altas, como es el caso de las localizadas en Méndez Núñez; las trachycarpus fortunei; y las cordyline australis. Estas dos últimas, dice, “se suelen incluir dentro de la familia de las palmeras, pero en realidad no lo son. De las phoenix canariensis quedan muy pocas, y por ello, el avance del picudo es mayor de lo que parece”. 


El palmeral de Méndez Núñez continúa intacto gracias a las labores de prevención del Gobierno local. Además, el servicio de Jardines hace un llamamiento a los particulares que tengan palmeras afectadas para que actúen con toda la celeridad posible. Carlos Franco explica que la palmera talada este lunes en Cuatro Caminos “estaba siendo tratada”, por lo que solo es efectivo “un tratamiento riguroso; el resto, morirán”. 
Por su parte, el vicepresidente del Grupo Naturalista Hábitat, Santiago Vázquez, expone la “gran alarma” que existe con este asunto. “Si no se llega a tiempo, es imparable. Somos pesimistas porque es una lucha sin cuartel. En el momento en el que bajas la guardia, atacan”. 


Mientras advierte de que, con el paso de los años, “no quedará ninguna palmera”, el ingeniero forestal Carlos Franco comenta que “la probabilidad de ataque es mayor cada año, a no ser que haya algún componente climático que no sea de su gusto y se marche de la ciudad”. 

El 90% de las palmeras públicas de A Coruña resiste a la plaga del picudo rojo

Te puede interesar