Cortar las cadenas de transmisión de la gripe en el momento actual, cuando A Coruña se acerca al pico, es lo más eficaz. Así lo asegura el subdirector de Hospitalización del Chuac, Álvaro Mena, que pide no saturar las Urgencias con casos que se pueden contener con un tratamiento "normal" en casa o en el centro de salud.
El médico internista recuerda que el tratamiento habitual es paracetamol y antiinflamatorios. “Las complicaciones bacterianas en la población general son muy infrecuentes. Hay que quitarse de la cabeza eso de tomar antibióticos porque llevas dos o tres días con fiebre. Es lo normal en un cuadro gripal”, explica el experto.
Mena recuerda que los síntomas comunes son fiebre, malestar, dolores de cabeza y cansancio. "La recomendación es que se pongan una mascarilla, se laven mucho las manos y que tengan cuidado con las personas vulnerables”, aconseja el experto, que recuerda que la fase más contagiosa de la gripe es la presintomática, el día antes.
Dormir poco o niveles de estrés elevados no ayudan en un cuadro gripal. “Este año la gente está teniendo muchos síntomas generales de cansancio, dolores musculares y demás y es verdad que la falta de sueño y el estrés aumentan esos síntomas y, a lo mejor, los perpetúan unos días más”, indica.
"Hay que abrir la puerta a que, aunque estemos entrando en un pico, la vacuna es muy eficaz. Y los centros de vacunación siguen abiertos", recuerda Álvaro Mena, que hace un llamamiento a la población que todavía no ha recibido la inyección: "Puede ser muy últil".