A Coruña será la única ciudad que mantendrá su gran recinto de vacunación

Expocoruña seguirá abierto hasta el 4 de enero con ligeros cambios de horarios
A Coruña será la única ciudad que mantendrá su gran recinto de vacunación
Una persona se acerca al punto de vacunación de ExpoCoruña / AEC

El distrito sanitario de A Coruña será el único que mantendrá abierto su gran recinto de vacunación más allá de este sábado, cuando cerrarán sus puertas el resto de centros de este tipo en la comunidad gallega y comenzará la captación en los hospitales la próxima semana para las personas de 60 a 69 años que aún no se han vacunado de la gripe y el covid.


Expocoruña se mantiene así como el único gran recinto que seguirá abierto hasta el próximo año para facilitar la protección contra las infecciones respiratorias agudas a todas aquellas personas de los grupos de riesgo que aún no se han recibido la inyección. Este centro se estará abierto hasta el 4 de enero, con excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. 


Los horarios cambiarán ligeramente. Hasta el 21 de diciembre, los ciudadanos podrán acudir a vacunarse de 09.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas de lunes a sábado. Este viernes 20 solo estará abierto de mañana, al igual que ocurrirá con los sábados a partir del 23 de diciembre.  


Las personas pertenecientes a los grupos de riesgo pueden solicitar autocita a través de la aplicación Sergas Móvil, en el apartado de campañas de promoción de la salud.

 

Ampliación y cobertura

La Xunta anunció este miércoles que ampliará hasta el sábado 18 de enero la campaña de vacunación gripe-covid. Así, tal y como detalló la Xunta, desde el próximo lunes 23, la inyección se ofrecerá en los hospitales de cabecera, salvo en el caso coruñés.


Hasta el momento, alrededor de 738.000 personas ya han recibido la vacuna de la gripe. La Consellería de Sanidade aspira a aumentar la cobertura en la población de mayor riesgo. En el caso de las personas de 60 a 69 años, alrededor del 45% ya se ha vacunado, sin diferencias destacables por sexos.

 

En la franja de 70 a 79 años, un 71% de los hombres se vacunaron de la gripe y un 66% de las mujeres. En mayores de 80, el porcentaje de cobertura es del 85,1% entre los hombres y del 79% entre las mujeres.

 

También podrán vacunarse hasta el 18 de enero el resto de los grupos de riesgo. En el caso de niños y niñas de 6 a 59 meses, Galicia ya supera el 60% de cobertura, que era el objetivo marcado para esta campaña.

 

En el caso del personal sanitario, aproximadamente un 50% de los profesionales aún no se han vacunado, por lo que la Xunta, a través de la Dirección General de Salud Pública, hace un especial llamamiento a la protección de este colectivo. Del mismo modo, las embarazadas forman parte de la población diana de la campaña contra la gripe, ya que protegen su salud y también la de su bebé.

 

Además de personas con inmunodepresión o patologías respiratorias, este año se incluyó al personal que trabaje con menores de 6 años como personas de riesgo, por estar especialmente expuesto a los virus respiratorios.

 

También pueden vacunarse las personas fumadoras, que tienen más probabilidades de sufrir la gripe o la covid de forma grave a causa del tabaco.

A Coruña será la única ciudad que mantendrá su gran recinto de vacunación

Te puede interesar