Costas tiende la mano al Ayuntamiento de A Coruña para poner en valor la duna más antigua de España

Costas tiende la mano al Ayuntamiento de A Coruña para poner en valor la duna más antigua de España
La duna está cubierta por ventanales que fueron tiroteados en su día por vándalos para comprobar eran a prueba de balas | Patricia G. Fraga

El tesoro geológico más antiguo del que se tiene constancia en la Península Ibérica está a la espera de que las instituciones se pongan de acuerdo para poder lucir como merece. Así podría resumirse la situación de la llamada duna de Penaboa, ‘escondida’ para el gran público entre el Paseo Marítimo y O Portiño, y sobre la que este diario arrojó luz en la jornada de ayer. La noticia, que fue recibida con entusiasmo por una comunidad científica que lleva años reivindicando su puesta en valor, también parece haber comenzado una cadena de reacciones entre los responsables. “No es nuestra intención pasar la pelota a nadie, pero debe ser el Ayuntamiento quien tiene que hacer su puesta en valor. Es una actuación diferente a las que nosotros hacemos y son otras instituciones las que deberían mirar hacia su recuperación”, indican desde la Demarcación de Costas. “Esto no quiere decir que si el Ayuntamiento nos pidiera una colaboración no se vaya a hacer”, añade.


El ente estatal, del mismo color político que el Gobierno local, tiende la mano a un marco de colaboración en el que la duna aflore no solamente en el sentido estricto de crecer la vegetación por su deficiente aislamiento. “Antes no se le daba el valor de hoy a ese tipo de hallazgos, así que invitamos al Ayuntamiento a presentar un proyecto para su puesta en valor”, subraya Costas, que, sin embargo, remarca que la duna su encuentra unos cuantos metros por encima del nivel del mar, por lo que entiende que no sería de su competencia. “Invitamos al Ayuntamiento a presentar ir con ello”, subrayan.


Entendimiento 

Sin embargo, el problema es precisamente que nadie se pone de acuerdo acerca de su responsabilidad y la jurisdicción de un territorio previo al paso mismo del ser humano por la actual ciudad de A Coruña. Con 305.000 años de antigüedad en el caso de la duna y unos 400.000 en el de la playa de cantos rodados que se puede observar un poco más abajo, es como si fuera infalible al paso del tiempo. Pero ni mucho menos. 
Fuentes municipales aseguraron a El Ideal Gallego que “Medio Ambiente es consciente del valor de la duna y está estudiando algún tipo de medida para poner en valor este patrimonio”. Además, indicaron que se encuentran “mirando una renovación de la señalética, aunque puede haber más cosas”. Mientras, la duna sigue contando el paso de los años. 

Costas tiende la mano al Ayuntamiento de A Coruña para poner en valor la duna más antigua de España

Te puede interesar