Cuatro de cada diez pruebas de detección del covid-19 registradas por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en el área sanitaria de A Coruña y Cee en los últimos 17 días arrojó un resultado positivo.
Así, desde el pasado día diez (la primera vez que las autoridades sanitarias notificaban más de un millar de contagios en 24 horas) el 42,95% de las pruebas dieron positivo por coronavirus.
Y es que desde ese día, hasta la jornada de ayer, el Sergas registró más de 55.000 test de detección (tanto PCR, como antígenos, así como de otros tipos), de los cuales se obtuvieron más de 23.600 contagios a causa del virus.
Por otro lado, en la mañana de ayer se comunicó la primera subida de los casos activos de coronavirus tras cuatro jornadas consecutivas a la baja.
Eran, según los datos aportados por el Sergas, 14.402 las personas que estaban contagiadas ayer, 261 más de las que se contabilizaban durante el pasado miércoles.
A pesar de que el área coruñesa llegó ayer al séptimo día consecutivo con más de un millar de altas al día, los contagios volvieron a ser más.
Así, se contabilizaron 1.007 personas curadas, tras pasar su correspondiente cuarentena, pero se detectaron más de 1.300 nuevas infecciones.
Por otro lado, el Sergas apuntaba que el número de pacientes ingresados en centros sanitarios del área
con covid-19 ascendían a 162, la cifra más alta desde el 3 de marzo de 2021, cuando se contabilizaban 163 en plena desescalada asistencial.
La mayoría permanecen en el Chuac, concretamente 149, de los cuales diez permanecen en la UCI. Los trece restantes se reparten por otros complejos: ocho en el Virxe da Xunqueira de Cee, tres en el HM Modelos (uno de ellos en cuidados intensivos) y dos en el QuirónSalud.
De los últimos 17 días, en quince se detectaron más de un millar de contagios de coronavirus en el área de A Coruña y Cee, lo que hace que la media diaria se sitúe en los 1.390.
A pesar de que las infecciones se cuentan por millares, las hospitalizaciones, a pesar de subir, lo hacen a un ritmo mucho más lento y con muchos altibajos.
Los datos refrendan lo explicado por los sanitarios en los últimos meses, Ómicron, dominante en el área, se transmite con más facilidad, pero es menos grave que las anteriores, en gran medida también por el efecto de las vacunas. El pasado jueves se supo que, hasta la pasada semana, Ómicron ya representaba el 95% de casos y que su sublinaje, BA.2, ya está presente en la ciudad.