La noche más negra de A Coruña por culpa del apagón

La noche más negra de A Coruña por culpa del apagón
El Cantón, con el Banco Pastor y la Fundación Barrié en primer término, a oscuras por el apagón / Quintana

Circular por la ciudad cuando se hizo noche proporcionó imágenes que ni siquiera se vieron durante la pandemia, puesto que entonces la luz sí alumbraba las calles.

 

Los conductores, en reducido número, circulaban a escasa velocidad y con extremada prudencia para evitar accidentes tanto entre ellos como con los peatones.

 

Coches en Alfonso Molina, esta noche /Quintana
Coches en Alfonso Molina, esta noche / Quintana

La oscuridad solo la rompían las luces de emergencia de la policía, el 061 y los Bomberos, que vivieron su jornada más ajetreada en años debido al mayor apagón de la historia. La noche también se iluminaba con las linternas que portaban los escasos peatones que se veían por la calle.

 

Dos personas caminan con linternas por el Cantón Grande, con el edificio de R al fondo /Quintana
Dos personas caminan con linternas por el Cantón Grande, con el edificio de R al fondo / Quintana

Sorprendía especialmente el aspecto del Cantón, siempre muy iluminado pero que anoche se convirtió en una sucesión de impresionantes edificios en sombras, entre los que sobresalía el centenario inmueble del Banco Pastor.

 

 

 

Unos metros más adelante, en la plaza de Ourense, se veía una planta iluminada, aquella en la que, gracias a los generadores, estaban trabajando el delegado del Gobierno y el resto de su comité de crisis.

 

La Delegación del Gobierno en Galicia, con luz /Quintana
La Delegación del Gobierno en Galicia, con luz / Quintana

La noche más negra de A Coruña por culpa del apagón

Te puede interesar