En la histórica labor de concienciación de la Dirección General de Tráfico marcó un antes y un después aquel “no podemos conducir por ti”, en el que se ponía el acento sobre un concepto clave para concienciar a la sociedad: su labor es la vigilancia y la prevención, todo por nuestra propia seguridad. Y en ese amplísimo abanico de medidas y significaciones cobra especial relevancia, de un tiempo a esta parte, el paquete de medidas llamados a aliviar el impacto causado por la irrupción de jabalíes en las carreteras. El área metropolitana de A Coruña, con las poblaciones de Cambre y Guísamo como protagonistas, es el mejor ejemplo durante la última semana.
Tanto el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, como el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz, anunciaron un paso al frente en la lucha contra una de las grandes amenazas para los conductores en las últimas semanas. “En nuestras cámaras incorporaremos un sistema que permite detectar si hay animales en las carreteras, pero hablamos de carreteras principales. Este tipo de animales son propensos a aparecer en carreteras secundarias”, explicó Ruiz. “El tema es un tema a nivel nacional. El crecimiento en muchos sitios preocupa y ocupa. Desde un punto de vista de Tráfico ya hay un grupo de trabajo viendo qué medidas se pueden tomar, además del apoyo de las nuevas tecnologías”, añadió, además de englobar a Galicia dentro de una problemática a nivel estatal, para que la que pidió una normativa europea para este tipo de amenazas.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, enumeró algunos de los elementos preventivos que ya están activos y otros que están por venir. “Sin ser competencia del Estado, estamos poniendo todos los medios posibles: instalando vallas y colaborando como se puede con la Xunta de Galicia, que es quien tiene la competencia. Eso debe ser a favor de las víctimas, que no entienden de competencias”, dijo. “Lo que estamos instalando, como vallados reforzados o inhibidores, lo es con todas las garantías”, prosiguió.
Finalmente, Blanco aseveró: “El número existente de este tipo de animales exige un tipo de control, pero en aquellos casos que detectamos zonas de entrada estamos incorporando nuevas tecnologías que nos permiten apartarlos de esas vías”.
Por otra parte, uno de los asistentes a la rueda de prensa se dirigió a Francisco José Ruiz para preguntar por la posibilidad de que las concesionarias de las autopistas se conviertan en las que responsables de pagar los daños ocasiones por los jabalíes u otro tipo de animales salvajes. “Son cuestiones jurídicas”, se limitó a responder el representante de la Dirección General de Tráfico.
Y es que, además del problema que estos animales causan para la seguridad, también lo pueden suponer para el bolsillo de quienes se crucen en su camino.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, hizo un reconocimiento público al equipo humano que integra el Centro de Gestión de Tráfico (CGT) del Noroeste-Cantábrico y que consiguió que sea “referente d ella sociedad gallega y de todas las instituciones y personas que luchan por la seguridad vial”.
Por otra parte, durante el acto se entregaron dos medallas al Mérito de la Seguridad Vial (en la categoría de bronce con distintivo azul), concedidas por el Ministerio del Interior. Estos reconocimientos fueron para el funcionario jubilado José López, que estuvo destinado más de 50 años en centros de gestión del tráfico, así como el actual director del CGT, Ramiro Martínez, que se jubila esta semana.