Hace 25 años | Comienza la reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia

Hace 25 años | Comienza la reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia
Escudo del antiguo Reino de Galicia, en la fachada del Archivo | AEC

Muy esperadas fueron las obras de reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia, que se iniciaron hace 25 años y de las que informó El Ideal Gallego en su edición del 27 de enero de 2000. Era el día después de tres accidentes de tráfico en Alfonso Molina, sin heridos, pero que provocaron importantes retenciones tanto para entrar como para salir de la ciudad. Hace 75 años, tal día como hoy de 1950, el periódico se hacía eco del robo del que fue objeto una tienda de tejidos situada en la calle Santa Catalina. Entre los temas destacados del periódico de hace 100 años, el del 27 de enero de 1925, llamó la atención el accidente sufrido en Curtis por un niño que cayó a la vía desde el tren en el que viajaba con su madre. Por suerte, solo sufrió heridas.

 

 

 

P1 27 01 2000
Jueves, 27 de enero de 2000

Hace 25 años | Comienza la reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia

 

El Ministerio de Educación y Cultura invertirá más de 247 millones de pesetas en la reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia, que comenzó esta semana. Las obras, que está previsto que se desarrollen durante los próximos dieciocho meses en las instalaciones ubicadas junto al jardín de San Carlos, permitirán disponer de más espacios para los fondos documentales.


Por otra parte, la avenida de Alfonso Molina quedó ayer, 26 de enero de 2000, totalmente bloqueada en dirección entrada y salida de la ciudad, como consecuencia de tres accidentes de tráfico que se registraron en esta vía en poco menos de diez minutos. Los choques fueron de pequeña importancia y en ninguno de ellos hubo que lamentar heridos, pero originaron importantes retenciones de tráfico de varios kilómetros durante un tiempo aproximado de dos horas.


También en la jornada de ayer entró en servicio el nuevo viaducto de la avenida del Ejército, que permanecía cerrado al tráfico en dirección hacia el centro de la ciudad. Su apertura permite descongestionar la vía, que desde el lunes de la semana pasada sufre los efectos de los nuevos desvíos provocados por las obras que se realizan en Os Castros debido a la construcción del túnel.

 

 

 

P2 27 01 1950
Viernes, 27 de enero de 1950

Hace 75 años | Robo en un comercio de tejidos de Santa Catalina

 

Durante la madrugada de ayer, 26 de enero de 1950, unos desconocidos violentaron una vitrina de un establecimiento de tejidos sito en Santa Catalina, número 30, y propiedad de don Emilio Durán Rey, apoderándose de bufandas, camisetas y jerseys por valor de 300 pesetas.


También en la madrugada de ayer sustrajeron un par de zapatos de señora, cinco kilos de lentejas, uno de garbanzos, uno de azúcar y otros efectos, propiedad de don José Toriño Pérez, domiciliado en la calle Francisco Catoira, número 11, tercero, que se hallaban en una alacena instalada en la terraza de la mencionada vivienda.


Además, a las diez de la mañana de ayer entró en nuestro puerto el trasatlántico ‘Marqués de Comillas’, procedente de Curaçao, Veracruz, La Habana y Nueva York. Para La Coruña trajo 38 pasajeros y 28 para Santander.

 

 

 

P3 27 01 1925
Martes, 27 de enero de 1925

Hace 100 años | Herido un niño al caer desde el tren en Curtis

 

El tren correo número 1.421 llegó a esta capital con casi dos horas de retraso ayer, 26 de enero de 1925, debido a haber tenido que parar poco después de su salida del túnel de Curtis, a causa de una desgracia. Entre los viajeros del tren venía, con destino a la estación de Betanzos, una mujer con dos hijos. Unos dos kilómetros después de haber salido del túnel de Curtis, y debido a estar mal cerrada la puerta del vagón, cayó por ella a la vía uno de los dos niños citados, de cinco años. La angustiada madre trató de arrojarse en busca de su hijo, pero lo impidieron los demás viajeros.


Se hicieron sonar los timbres de alarma y, acto seguido, paró el tren. La inconsolable madre, la pareja de la Guardia Civil que daba escolta al tren y algunos viajeros retrocedieron por la vía en busca del niño, que fue encontrado con la cara manchada de sangre y algunas heridas en la cabeza.

Hace 25 años | Comienza la reforma del edificio del Archivo del Reino de Galicia

Te puede interesar