A Pasaxe, Casablanca y Os Castros estaban en obras hace 25 años debido a la construcción de infraestructuras básicas para mejorar los accesos a la ciudad. El Ministerio de Fomento trataba entonces de acelerar los trabajos con vistas a finalizarlos lo antes posible y la previsión era abrir al tráfico el paso inferior de A Pasaxe en el plazo de un mes, el 15 de mayo de 2000. Para ese tema fue la fotografía de la primera página de El Ideal Gallego tal día como hoy hace 25 años. También se hablaba del plan del Gobierno municipal para mejorar el pintado y la señalización horizontal en la red viaria. Hace 75 años, el 14 de abril de 1950, el diario informaba de que A Coruña era una de las pocas ciudades españolas que no sufrió cortes de agua durante 1949.
El Ministerio de Fomento impulsa las obras de los nuevos accesos de A Coruña, con el objetivo de poder acelerar al máximo los trabajos de aquí al mes de junio de 2000, fecha en que, con la llegada del buen tiempo, se prevé dar un impulso definitivo a la construcción de las infraestructuras de A Pasaxe, Casablanca y Os Castros. El director de las obras, el ingeniero de la Demarcación de Carreteras de Galicia Ángel González del Río, anunció ayer, 13 de abril de 2000, que Fomento prevé abrir al tráfico el paso inferior de A Pasaxe el próximo 15 de mayo, con lo que se solucionará la configuración de uno de los puntos más conflictivos de la red viaria de A Coruña.
El responsable de la Demarcación de Carreteras explicó que ya se ha finalizado la excavación del paso inferior y que en estos momentos sólo falta completar los trabajos de la zanja en la que se instalarán las canalizaciones de drenaje del viaducto, a un nivel más bajo que la rasante del paso y enlazando con el nudo del río Quintas.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha convocado un concurso público para adjudicar los trabajos de pintado de la señalización horizontal en la red viaria de A Coruña. El Gobierno local ha destinado una partida de 69.914.416 pesetas para financiar las obras. Los trabajos permitirán pintar unos 135 kilómetros de señales lineales y 17.000 metros cuadrados de pasos de peatones, flechas y otros símbolos indicativos. El programa completa la labor desarrollada durante el pasado año 1999, en el que las obras de pintado se centraron en las grandes vías de circulación.
Cinco millones de metros cúbicos de agua ha consumido La Coruña durante el pasado año 1949, según los datos que acaban de ser publicados por la sociedad que tiene a su cargo el abastecimiento de aguas en la población. Los datos exactos son 4.993.744 metros cúbicos, que equivalen a un consumo diario de 13.800 toneladas de agua.
La Coruña ha sido una de las pocas ciudades de España que, a pesar de la terrible sequía del año pasado, no tuvo casi restricciones en el suministro de agua potable. Solamente hubo algunas disminuciones de presión en la red de distribución durante veinte noches y ocho tardes en los momentos más graves del estiaje –entre el 18 de agosto y el 10 de septiembre de 1949–, las cuales afectaron solamente a una parte de los habitantes de La Coruña, pero no a la totalidad de la capital. Si tomamos como cierta la cifra de 120.000 habitantes de la ciudad, puede decirse que durante todo el año tocaron a 115 litros de agua por habitante y día.