La esperada reforma del mercado de la plaza de Lugo todavía estaba pendiente hace 25 años, cuando los comerciantes expresaban su indignación por la negativa del Ayuntamiento a aceptar el proyecto presentado por la Asociación de Vendedores Autónomos Mercado da Guarda. Ese diseño descartado quería un nuevo edificio de una sola planta para la plaza, con menos puestos, y una segunda altura dedicada a hostelería y cines. Fue uno de los temas destacados por El Ideal Gallego en su edición del 13 de abril de 2000, en la que también informó de la adquisición del grupo Santa Bárbara por parte de General Dynamics. Hace 50 años Juan Pardo actuaba en el Palacio de los Deportes y hace 75, el coruñés Cheché Martín cambiaba el Dépor por el Barça.
La invalidación del plan de reforma de la plaza de Lugo por parte del Ayuntamiento ha provocado la indignación de los placeros, que no entienden cómo ha sido descartada la propuesta presentada por la Asociación de Vendedores Autónomos Mercado da Guarda. Su presidente, Manuel Becerra Pardo, que regenta un puesto de carnicería, afirmó que “el proyecto estaba bien, pero Urbanismo, cuando se puso en contacto con nosotros, nos dijo que no se adaptaba a las características del solar”.
La propuesta pretendía derribar el mercado de la plaza de Lugo y en su lugar hacer uno más moderno, de una sola planta. “Queríamos instalar a toda la gente en una única plaza, y los puestos, que serían menos, serían totalmente modernos”, indicó Becerra ayer, 12 de abril de 2000. En un piso superior se instalarían cafeterías y cines. El sótano estaría dedicado exclusivamente a aparcamientos. El presupuesto de este proyecto se cifraba en 2.000 millones de pesetas.
Por otra parte, la Sociedad Estatal de Participantes Industriales (Sepi) ha adjudicado el grupo Santa Bárbara a la compañía estadounidense General Dynamics. Esta firma ha manifestado su compromiso de invertir 10.000 millones de pesetas para aumentar la carga de trabajo y también el de mantener todos los empleos.
Medio Palacio de los Deportes –el aforo no fue más amplio– aplaudió ayer, 12 de abril de 1975, a Juan Pardo, uno de los ídolos de la actual canción ligera española, que actuó en la segunda parte del espectáculo. Fue muy aplaudido y los gritos de sus fans resonaron fuertemente en el pabellón. También la actuación del dúo Yerbabuena fue bien acogida por el público aun siendo la primera vez que actuaba en La Coruña. En resumen, un espectáculo entretenido –que defraudó algo, por lo breve de la actuación de Juan Pardo– y un auditorio, no muy numeroso, que dio color a la sesión.
También ayer un capitán, un maquinista y dos marineros llegaron de Inglaterra para hacerse cargo del yate ‘Chile’, cuyo capitán se quitó la vida. Una vez tengan la autorización del juez para abandonar La Coruña, emprenderán el regreso.
El fichaje del coruñés Martín por el Barcelona es un hecho. ¿Causas del traspaso? Nadie mejor que los interesados para saberlas y por ello sostuvimos una charla con don Pío García Tizón, secretario del Deportivo, y con José María Martín. “El Deportivo quiso ampliar el contrato y le ofreció excelentes condiciones, pero no hubo acuerdo”, dice el directivo.
“Aquí nací y pasé los primeros años de mi vida... pero soy profesional, vivo del fútbol y, por lo tanto, tengo que aprovechar todas las oportunidades, dejando aparte el sentimentalismo”, argumenta el excelente jugador, que ayer, 12 de abril de 1950, firmó con el Barcelona un contrato de cinco años. Con su marcha el Deportivo pierde un valioso elemento que, sobre todo en el puesto de defensa central, puede alcanzar singular renombre en el ámbito nacional e internacional.