El periódico del sábado 1 de mayo de 1999 llevaba a portada los trece robos de la banda de los yugoslavos, los últimos avances en genética, que se muestran en La Casa de las Ciencias, las pruebas de un nuevo modelo de metro ligero y una placa en honor a Iglesias Pantín.
Más de cien kilos de explosivos para volar 3.500 metros cúbicos de roca y tierra al día, así desde hace más de dos meses, cuando comenzaron las obras de la planta de basuras de Nostián. A este ritmo parece lógico que el proyecto se encuentre en una fase avanzada y que en octubre comience a funcionar la instalación destinada al tratamiento de residuos inorgánicos, que entonces dejarán de trasladarse al vertedero de Bens. Hasta ahora se han empleado más de 60.000 kilos de pólvora para mover 210.000 metros cúbicos de piedra. Las instalaciones ocuparán unos 159.000 metros cuadrados, sobre una superficie de 300.000.
Francisco Vázquez anunció que el Ayuntamiento probará este verano un segundo modelo de metro ligero, para comparar su operatividad con el vehículo "Combino" de la firma alemana Siemens que, en la actualidad, circula por el Paseo Marítimo. El alcalde indicó que la unidad de Siemens es la que cuenta con más probabilidades de ser la elegida para dar servicio al tramo urbano del tranvía pero reiteró su intención de comprobar la respuesta de otras máquinas sobre el terreno.
Más posibilidades para estudiar y, por tanto, para aprobar. Los jóvenes coruñeses pueden acudir ya a las bibliotecas municipales para preparar sus exámenes cualquier día de la semana y en horario de noche. El alcalde anunció que los centros de Durán Loriga y el Fórum Metropolitano ampliaron su horario: de lunes a sábado también estarán abiertos desde las nueve de la noche hasta la una de la madrugada.
La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's recaudó el pasado martes en A Coruña 200.000 pesetas para construir una residencia para niños enfermos. Alrededor de 1.500 coruñeses se acercaron durante la jornada a los dos establecimientos, que dedicaban la recaudación del Big Mac a este fin benéfico. En toda España, la cadena recogió más de veinte millones de pesetas.
El Ayuntamiento de Badalona acogió la celebración de la primera boda de España entre dos mujeres, aunque la ceremonia no tiene validez legal como matrimonio. Las contrayentes, Violan flores y Montserrat Gutiérrez, han quedado inscritas en el registro de parejas de hecho de la ciudad.
Hace 50 años |
|