Inés Rey desmiente que el Obelisco vaya a ser trasladado a la intermodal de A Coruña

El jefe de la obra de los Cantones detalla las fases de los próximos veinte meses
Inés Rey desmiente que el Obelisco vaya a ser trasladado a la intermodal de A Coruña
Asistentes al encuentro informativo celebrado en el Santander Work Café, con la alcaldesa, Inés Rey | Pedro Puig

La obra de “todos los coruñeses” ya está en marcha. La alcaldesa, Inés Rey, participó este jueves en un encuentro informativo abierto a la ciudadanía sobre la reforma de los Cantones, a la que acudió cerca de medio centenar de personas. Antes de explicar cómo serán los próximos veinte meses, plazo de ejecución previsto para los trabajos entre la plaza de Mina y la Autoridad Portuaria, la regidora comenzó su intervención desmintiendo las “leyendas urbanas” que rodean a la obra y que han circulado estos días en redes sociales.


“No se van a peatonalizar todos los Cantones. Se va a poder circular como hasta ahora. Quiero lanzar un llamamiento a la calma y aclarar que se va a poder seguir utilizando el parking, pero se va a hacer más accesible. Quiero quitar los miedos terminando con el hit de esta semana: no nos vamos a llevar el Obelisco a la estación intermodal”, señaló Rey, quien despertó la risa de los asistentes. Pidió comprensión, a su vez, ante las quejas emitidas estos días por taxistas, conductores, peatones y usuarios de autobús. 


La alcaldesa recordó que la finalidad de la reurbanización de los Cantones es “prestigiar la sala de estar, el punto de encuentro de todos los coruñeses”, dando forma a la actuación provisional que comenzó en la pandemia, cuando se incrementó la superficie peatonal disponible para poder mantener la distancia de seguridad marcada por la normativa sanitaria vigente. Rey se refirió también a la obra de San Andrés: “No fue fácil decidir intervenir en los Cantones. Las obras son incómodas pero los resultados suelen mejorar la vida de la gente; cuando empezó la obra de San Andrés parecía que se iba a acabar el mundo y ahora espero el buen resultado de San Andrés en los Cantones”.

 

Detalles y fases

Al encuentro acudieron los arquitectos de la gran reforma, Xosé Manuel Vázquez Mosquera y Carmen Calatayud, acompañados por Javier Vázquez, director de la obra. Este último precisó que a lo largo de estos días ya fueron visibles las primeras actuaciones, con la demolición de la mediana entre el Obelisco y el teatro Colón, y también con los trabajos para renovar el firme en el tramo más próximo a la avenida de La Marina, que se prolongarán durante cinco semanas.


Son los primeros pasos del plan de obra previsto que, tal y como recalcó la alcaldesa, está concebida para que su impacto en términos de movilidad sea el mínimo posible. Los cortes serán puntuales: “La ventaja es que la zona peatonal pegada a las fachadas no hay que tocarla”, dijo Vázquez. 

 

Esto ayudará a evitar que haya “laberintos” como en San Andrés. En las próximas semanas se hará la acera desde Entrejardines al Colón, para después actuar en Ambrosio Feijóo y Alcalde Manuel Casás, lugar donde estará instalada la parada de Entrejardines. Antes de que acabe el año empezará la pavimentación en la zona de las fachadas. La actuación en la plaza de Mina se hará "seguramente" en horario nocturno. "La clave es acabar la reforma en algunas zonas para no tener todos los Cantones en obras", concluyó el jefe de obra.

 

Vázquez Mosquera, por su parte, expresó que “a cidade non son os edificios, é a xente”, y para esta está pensado el proyecto. Calatayud, que detalló los cambios, resumió este trabajo en equipo: para la gran sala de estar de A Coruña “Es ambicioso, grande y complejo”. 

Inés Rey desmiente que el Obelisco vaya a ser trasladado a la intermodal de A Coruña

Te puede interesar