Mila Oreiro: “El 30% de los pacientes no tienen temblor”

Es la directora de la asociación Parkinson Galicia-Coruña
Mila Oreiro: “El 30% de los pacientes no tienen temblor”
Mila Oreiro, directora de la asociación Parkinson Galicia-Coruña

En párkinson “no hay que dar nada por sentado”. Todavía existen muchas falsas creencias y mitos que envuelven esta enfermedad degenerativa del cerebro. Los temblores son el síntoma más visible, pero no es el único y no todos están relacionados con trastornos del movimiento. Así lo pone en relieve la directora de la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, Mila Oreiro. “Se está generando una imagen social construida con estereotipos”, lamenta. 


Problemas de sueño –como insomnio o somnolencia–, digestivos –como incontinencia o estreñimiento– o neuropsiquiátricos –como ansiedad, depresión, apatía, alucinaciones, delirios o trastornos de control de impulsos– son algunos de los síntomas más desconocidos. “Es un abanico muy amplio que la gente desconoce y esto al final nos lleva a prejuicios que hacen que la gente tarde mucho más en decirlo en su entorno”, explica.


La asociación se ha puesto el objetivo este Día Mundial de derribar estos estereotipos que envuelven la enfermedad. “Los más comunes son pensar que es una enfermedad de personas mayores y no es cierto. Una de cada cinco tiene menos de 50 años y cada vez estamos recibiendo gente mucho más joven”, asegura la directora. Oreiro destaca también que “un 30% de las personas no tienen temblor”. 


Parkinson Galicia-Coruña tiene el reto por delante de llegar a más población con la enfermedad. Calculan que ahora mismo están atendiendo a un 15 o 20% de la que hay en la provincia de A Coruña, pero apuntan mucho más alto. “Para ello también hemos puesto en marcha un proyecto de párkinson rural para poder llegar a la gente que no pueda acercarse aquí a la asociación”, indica Mila Oreiro. 


Los servicios que ofrece la entidad buscan, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de las terapias de rehabilitación, desde fisioterapia a logopedia o neuropsicología. También cuenta con departamento de trabajo social y formación sobre la enfermedad. 


Pero en la asociación los pacientes también pueden encontrar un apoyo. “Son personas que están pasando por lo mismo que tú. Aquí no hay estigmas ni barreras”, asegura la directora. Por el Día Mundial del Parkinson, Oreiro quiere recordar a todos los pacientes que “no están solos”.

Mila Oreiro: “El 30% de los pacientes no tienen temblor”

Te puede interesar