Las Mulleres Colleiteiras cumplen diez años de proyecto con su futuro en juego

Esta pionera organización sin ánimo de lucro se enfrenta a un posible cierre por una cuestión legal
Las Mulleres Colleiteiras cumplen diez años de proyecto con su futuro en juego
Foto de familia de las Mulleres Colleiteiras | Carlota Blanco

Una cita como el 8-M debería significarse siempre como un sinónimo de fiesta y celebración reivindicativa, y más cuando a la efeméride su suma que tu organización alcanza este año una década de vida. No obstante, este día de la mujer no fue tan dulce para las Mulleres Colleiteiras, la pionera cooperativa sin ánimo de lucro que da empleo a mujeres en riesgo de exclusión social del colectivo gitano.


Y es que su labor, la gestión del aceite usado de una manera sostenible, corre más peligro que nunca debido a un pleito con el Ayuntamiento. Según apunta Juan Aradas, histórico portavoz de Arquitectos sin Fronteras –la ONG que impulsó la creación de la iniciativa–, el Consistorio comunicó a la cooperativa que para poder seguir con su trabajo deben constituirse como una empresa de inserción social para poder presentarse a los concursos que, según aluden, son necesarios para poder seguir recogiendo el aceite usado debido a una nueva normativa europea.


Sin embargo, desde la asociación explican por una parte que llevan una década sin recibir ninguna queja ni directriz al respecto y, por la otra, que asumir tal cambio implicaría despedir a varias empleadas porque no podrían asumir los costes.

 

 

Una situación familiar


Aradas incide así en que la relación tortuosa con la administración viene de muy lejos, ya que sistemáticamente se las ha excluido de presentarse a concursos o no se les ha permitido ampliar las zonas de recogidas de aceite –que además, señala, podrían vender a empresas de fuera pero deciden hacerlo aquí con Repsol– sin mayor explicación.  Asimismo, señala lo injusta que es esta situación para un organismo que, además de cumplir un rol relevante en la comunidad, da trabajo a entre 7 y 9 personas  honradas y trabajadoras como las que más que, debido a la discriminación que existe hacia este colectivo, quizá no encuentren empleo en otro lugar.

 

Las trabajadoras, en riesgo de exclusión social, llevan una década sacando adelante la empresa con su esfuerzo


Por eso, según Aradas, es más importante si cabe reivindicar este 8-M el papel de las Mulleres Colleiteiras. Como explica, este colectivo, con sede en Oleiros, se trata de una iniciativa pionera a nivel estatal: “Es un sector muy masculinizado, ninguna otra mujer del Estado español está recogiendo aceite”. Además, se trata de mujeres excluidas a las que se da una oportunidad de trabajar y de salir adelante con un negocio y una empresa propia, sin depender de ayudas o de terceros.


En definitiva, manifiesta, se trata de una empresa de proximidad, local, que lleva diez años realizando una labor encomiable sin pedir más que lo necesario a cambio. “No entendemos por qué, si no hay nadie más que haga este trabajo, se nos pide eso”, sentencia. Mientras, las trabajadoras proseguirán luchando por su porvenir y trabajando por celebrar un 8-M en el que su futuro, al fin, se adivine más luminoso. l

Las Mulleres Colleiteiras cumplen diez años de proyecto con su futuro en juego

Te puede interesar